Recogemos a continuación el conjunto de ejercicios prácticos de evaluación, vinculados a la presente unidad didáctica, y que puede ser relacionadas con la Pruebas de Evaluación del Bachillerato para Acceso y de Admisión a la Universidad (PEvAU); son los ejercicios aparecidos en las diferentes convocatorias desde 2001 aproximadamente hasta 2021 -en el momento actual-. Se trata de dar a conocer al alumnado las mismas para su predisposición positiva a reconocerlas y poder desarrollarlas con vista a su aprendizaje de la materia. Para su recopilación hemos atendido a trabajos previos efectuados por nosotros, junto a la selección efectuada por José Enrique Viola Nevado , quien ha desarrollado una actualización reciente, por lo que remitimos a su página web, Lyceo Hispánico.
V. PEvAU
Ejercicio 1
A continuación, se presenta un mapa de las regiones biogeográficas de España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones:
-
a) Identifique las provincias administrativas correspondientes a la región eurosiberiana.
-
b) Señale las principales especies correspondientes al ámbito biogeográfico de la Provincia Bética.
-
c) Explique la relación existente entre las condiciones físicas del territorio y las diferentes regiones biogeográficas.
Ejercicio 2
Observe el mapa y conteste las siguientes cuestiones:
-
a) ¿Con qué comunidades autónomas se relaciona la región eurosiberiana?
-
b) Compare las características climáticas de la región eurosiberiana y mediterránea y cita algunas de sus especies arbóreas más representativas.
- c) ¿Qué características climáticas hacen de las islas Canarias una región biogeográfica especial?
Ejercicio 3
En el mapa aparecen las regiones biogeográficas de España. Responda a las siguientes cuestiones:
-
a) Cite el nombre de las provincias administrativas comprendidas (total o parcialmente) en la Subprovincia Carpetana-Leonesa.
-
b) Señale las principales especies vegetales correspondientes al ámbito biogeográfico de la Región Mediterránea.
- c) Explique la relación existente entre las condiciones físicas del territorio y las diferentes regiones biogeográficas.
Ejercicio 4
El Mapa representa las regiones biogeográficas y subprovincias de España. Obsérvelo y conteste las siguientes cuestiones:
-
a) ¿Qué provincias de carácter administrativo forman parte de la Subprovincia Oroibérica (llbb)?
-
b) ¿Qué características climáticas hacen de las islas Canarias una región biogeográfica especial?
-
c) Explique la relación existente entre las condiciones físicas del territorio y las diferentes regiones biogeográficas.
Ejercicio 5
En el siguiente mapa se representan las distintas formaciones vegetales de España. Con la información que contiene, conteste a las siguientes preguntas:
-
a) Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los robledales, en general, y el hayedo.
-
b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico.
-
c) Explique la relación que existe entre la distribución de estas formaciones vegetales y otros elementos del medio natural.
Ejercicio 6
Los mapas representan la distribución de cuatro especies arbóreas en la Península Ibérica. Obsérvelos y responda a las siguientes preguntas:
-
a) Diga el nombre de las provincias en cuyo territorio se encuentra el haya.
-
b) ¿Qué relación existe entre la distribución de cada una de estas cuatro especies y los caracteres naturales de la Península?
-
c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con el alcornoque y cuáles con la encina. Razónelo brevemente.
Ejercicio 7
En el mapa se representa la extensión superficial de algunos árboles característicos de la vegetación española. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas:
-
a) Indique el nombre de las Comunidades Autónomas donde se localizan, predominantemente, el alcornoque y el haya.
-
b) ¿Sobre qué zonas litológicas se extiende el alcornoque? ¿Qué características de la encina justifican su extensa distribución espacial?
-
c) De las especies señaladas en la leyenda, diga las que forman bosques caducifolios y las que forman bosques perennifolios. ¿Qué factores explican la mayor presencia de masas forestales en el oeste y norte de la Península?
Ejercicio 8
El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
-
a) Diga el nombre de las cinco Comunidades Autónomas donde se localiza predominantemente.
-
b) Diga el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande del mapa.
-
c) ¿Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular?
- d) Explique qué actividades económicas están (agrarias) relacionadas con esta especie vegetal.
Ejercicio 9
El mapa muestra el sistema de espacios protegidos en España:
-
a) Identifique y dé nombre a los espacios protegidos con categoría de Parque Nacional, enumerados del 1 al 6.
-
b) Identifique, en el mismo orden, la provincia o provincias sobre las que se encuentran.
-
c) Identifique, en el mismo orden, la unidad de relieve en la que se encuentran.
- d) Explique la importancia de su conservación y su función desde distintos puntos de vista.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0