Saltar la navegación

2. La Biosfera como sistema

La Biosfera es la zona de la Tierra en la que se desarrolla la vida y, por consiguiente, es la zona de estudio de la Biogeografía. Incluye la parte superior de la litosfera, la capa baja de la atmósfera y la hidrosfera. La existencia de vida se constata en una delgada capa de unos 10.000 metros de espesor, desde las llanuras abisales hasta las máximas alturas de la corteza terrestre.

Figura 2 a. Las esferas de la Tierra. La Biosfera (CC0)

En esta delgada capa, se desarrollan todas las formas de vida y se establecen las múltiples y distintas relaciones entre las especies y el medio que las soporta (atmósfera, hidrosfera y litosfera), siendo el Sol la fuente energética del funcionamiento de la biosfera. En este sentido, se puede considerar a la Biosfera como un sistema formado por una serie de elementos que están interrelacionados a través de continuos flujos de materia y energía.

Cuando consideramos la Biosfera como sistema, tenemos que conocer y comprender dos conceptos fundamentales: biotopo y biocenosis.

  • El biotopo es el medio inorgánico que sirve de sustento y soporte a Ja vida, comprende la atmósfera, la hidrosfera y la capa superficial de la litosfera.
  • La biocenosis es el conjunto de los seres vivos que se desarrollan, en completa interacción, con el biotopo. La biocenosis incluye la fitocenosis o vegetación, la zoocenosis o vida animal y la edafocenosis o los suelos del Planeta.

En Ecología, al conjunto de biotopo y biocenosis se le denomina Ecosistema, que sería la unidad estructural básica de la Biosfera que define las complejas interrelaciones que se establecen entre los seres vivos que habitan un lugar, así como los intercambios de materia y energía existentes entre los elementos que lo componen.

Figura 2 b. Estructura de un ecosistema

El concepto de ecosistema es utilizado también por los biogeógrafos si bien suelen emplear otro propiamente geográfico como es el de paisaje, que sería la plasmación visual del ecosistema pero además tienen un componente temporal, ya que el paisaje puede ser expresión de una evolución de los elementos del ecosistema a lo largo del tiempo. En este concepto interviene, de manera muy importante la presencia humana, es decir, la antroposfera, formada por los seres humanos en su organización social y en su poblamiento y uso sobre el territorio.

Figura 2 c. Paisaje. Cuesta del Obispo (Salta, Argentina)

Otro de los conceptos básicos en Biogeografía es el de Bioma, también un concepto de base ecológica, que hace referencia a grandes conjuntos de ecosistemas que existen en una determinada zona biogeográfica del planeta. Se basan en dos factores fundamentalmente: el clima y la biodiversidad. Más adelante, incidiremos en este concepto y en su tipología.