Saltar la navegación

8.3 Fauna

La fauna existente en estas áreas también ha desarrollado diversas estrategias de adaptación tanto al calor como al frío y sobre todo a la escasez de agua. Por ejemplo:

  • Adaptación al calor: desarrollando su actividad en las horas de menos calor, el color de su piel, haciendo vida en madrigueras durante las horas centrales del día, tipo de sangre, etc.
  • Adaptación a la sequía: creando estructuras corporales ásperas y rígidas para poder soportar las pérdidas de agua y también protegerse contra sus depredadores, desarrollando estructuras de almacenamiento de agua (tipo jorobas como los camellos), o viviendo sólo con el agua contenida en sus alimentos.

En cuanto a las especies que sobreviven en estos espacios, podemos destacar:

  • Los reptiles, animales de sangre fría que les permite combatir las extremas temperaturas del desierto, aunque es frecuente encontrarlos enterrados en madrigueras o bajo la arena, para protegerse de los rayos del sol. Ejemplo: serpiente de cascabel, lagartos,
  • También podemos encontrar numerosos insectos, escarabajos, hormigas, escorpiones y arañas que, utilizan las mismas técnicas.
Figura 8 ñ. Camello y dromedario Figura 8 o. Serpiente de cascabel
  • Encontrar mamíferos de pequeño tamaño como zorros o roedores, que presentan pelajes claros, para camuflarse en la arena del desierto y hábitos nocturnos, de modo que, duermen durante las horas de más calor y aprovechan las horas del día de menor temperatura para buscar alimento.
  • En contraste a estos, podemos encontrar a mamíferos de gran tamaño, como son los dromedarios y los camellos, capaces de almacenar gran cantidad de agua en el organismo para sobrevivir a las altas temperaturas.
  • Por último, podemos encontrar algunas aves, tanto de pequeño tamaño como mochuelos y tórtolas, hasta de tamaños superiores como, por ejemplo, los buitres. Estos últimos se alimentan tanto de carroña (animales muertos), como de pequeños mamíferos y presentan una de las características más sorprendentes en cuanto a la adaptación al desierto, que es la ausencia de glándulas sudoríparas.
Figura 8 p. Venado Bura del Desierto Figura 8 q. Zorro del desierto