Saltar la navegación
5. BIOGEOGRAFÍA
Inicio
I. Programación didáctica
II. Recordemos
1. Concepto de Biogeografía
1.1 La Biogeografía y su relación con la Geografía
1.2 Contenidos de la Biogeografía
1.3 La clasificación de los seres vivos y su nombre científico
2. La Biosfera como sistema
3. Factores de distribución de los seres vivos
3.1 Factores internos
3.2 Factores externos
4. Áreas de distribución y corología
4.1 Expansión y regresión de las especies
4.2 Formas de expansión de las especies
4.3 Regresión y extinción de especies
4.4 Endemismos
5. Biogeografía Zonal
5.1 Enfoque ecológico-fisonómico
6. Biomas de las zonas frías de las altas latitudes
6.1 Áreas permanentemente cubiertas de hielo
6.2 Los desiertos polares
6.3 La tundra
6.4 El bosque boreal o taiga
6.5 Los mares polares
7. Biomas de las latitudes medias
7.1 Los bosques caducifolios de latitudes medias
7.2 Los bosques mediterráneos
7.3 Los bosques laurifolios subtropicales
7.4 Estepas, praderas y pampas
8. Biomas de las zonas áridas
8.1 Tipos de desiertos
8.2 Adaptaciones de la vegetación de las regiones áridas y desérticas
8.3 Fauna
9. Biomas de las zonas ecuatorial y tropical
9.1 La sabana
9.2 Bosques tropicales
9.3 La pluvisilva ecuatorial y monzónica
9.4 Los manglares
10. Biomas de las zonas de montaña
10.1 Escalonamiento vertical de las áreas de montaña
10.2 Pisos bioclimáticos de la región mediterránea
11. Referencias bibliográficas y webgráficas
III. Unidad didáctica
a) Actividad inicial
b) Desarrollo de los contenidos
1. Factores de la diversidad biogeográfica
2. Caracterización de las regiones biogeográficas
3. Formaciones vegetales
4. La intervención humana y sus consecuencias
c) Síntesis
d) Autoevaluación
e) Ampliación
IV. Glosario
a) Conceptos elementales
b) Glosario básico
V. PEvAU
VI. Referencias
«
Anterior
|
Siguiente
»
c) Síntesis
Obra publicada con
Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
«
Anterior
|
Siguiente
»