Los manglares son formaciones originales características de todos los litorales tropicales e incluso subtropicales. Se trata de bosques formados por especies que crecen en la franja intermareal y que quedan semisumergidos en cada pleamar. Constituyen por ello un medio en la transición entre los ambientes terrestres y marinos (sin pertenecer a ninguno de las dos en sentido estricto) y poblado por algunos animales no menos peculiares que los árboles (como el Periophtalmus o "pez de los manglares", capaz de trepar a los árboles).
Figura 9 z. Manglar | Figura 9 z01. Periophtalmus o pez de los manglares |
![]() |
![]() |
Los manglares alcanzan su mayor desarrollo y diversidad cerca del Ecuador y, en particular, en Insulindia.
Los géneros más importantes del manglar son Rhizophora, que dispone de raíces fúlcreas (raíz que brota de la rama descendiendo verticalmente hasta el suelo para servir de soporte a la rama) y Avicennia, con raíces respiratorias que salen del suelo pero que no son visibles más que en bajamar.
Figura 9 z02. Rhizophora | Figura 9 z03. Animales de manglar |
![]() |
![]() |
Existen varios tipos de manglares:
- Los manglares costeros, que crecen de cara al mar en costas llanas sin aportes de agua dulce.
- Los manglares de estuario, en deltas y desembocaduras donde desempeñan un papel similar al de las marismas de latitudes medias y pueden adentrarse río arriba bastantes kilómetros.
- Los manglares de arrecife, menos importantes, que crecen sobre arrecifes coralinos.
La fauna de los manglares también es muy diversa encontrándose especies de crustáceos, aves, reptiles, mamíferos y peces.
Los manglares son ecosistemas de gran interés, muy sensibles a la contaminación y a los cambios ambientales, que están siendo eliminados en muchos lugares. Esto desequilibra las costas, da mayor peligrosidad a los ciclones y al oleaje, priva a muchas especies de su hábitat y conlleva numerosos efectos adversos. La percepción de éstos hechos ha impulsado a algunas administraciones a intentar su regeneración (actuaciones en Cuba, Vietnam, Taiwan…). Sin embargo, hasta el momento, los manglares pueden considerarse como uno de los ecosistemas más amenazados de desaparición.