Saltar la navegación

b) Desarrollo de los contenidos

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación. Se ocupa de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. La flora alude al conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico, mientras que la vegetación hace referencia a la disposición de las mismas sobre la superficie geográfica. En la vegetación incide, pues, el relieve, la litología y el clima con todas sus variantes. Todos estos condicionantes generan una división en zonas con modificaciones locales que constituyen las regiones biogeográficas.

Desde el punto de vista biogeográfico, la posición de la Península Ibérica entre Europa y África, así como entre el Mediterráneo y el Atlántico ha representado un papel esencial, permitiendo que en España confluyan influencias ambientales, florísticas y faunísticas de muy distinta procedencia. Gracias a ello, cuatro de las once regiones biogeográficas definidas para toda Europa están representadas en la Península y los archipiélagos de Baleares y Canarias. La que ocupa una mayor extensión es la región mediterránea, seguida de la atlántica. La región alpina y la macaronésica tienen unas dimensiones más reducidas, pero contribuyen también al incremento de la biodiversidad.