Saltar la navegación

9. Biomas de las zonas ecuatorial y tropical

Figura 9 a. Extensión de los biomas intertropicales (sabana, bosque tropical y selva)

Los biomas tropicales y ecuatoriales ocupan la mayor parte de la superficie comprendida entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Suelen excluirse de ellos los desiertos, que tienen un carácter azonal, y algunas áreas que, por su altitud, adquieren caracteres diferenciados y que se analizarán dentro de las áreas de montaña. La superficie abarcada por estas regiones es amplísima y en su interior existen importantes contrastes. Sin embargo, todas ellas comparten una serie de rasgos comunes que justifican su análisis conjunto y la transición entre unas y otras suele ser gradual.

El rasgo más característico de los ecosistemas intertropicales es que todos ellos están sometidos a temperaturas elevadas durante todo el año pero con amplitudes térmicas (diferencia entre las temperaturas más elevadas y las más bajas), tanto estacionales como diurnas, son muy escasas. En las zonas más próximas al Ecuador, la estacionalidad puede incluso llegar a ser prácticamente nula. Dadas estas circunstancias, y como el calor es, hasta cierto límite, favorable a la vida, los seres vivos no necesitan disponer de recursos para enfrentarse al frío ni adaptar el ritmo de su desarrollo a ciclos de temperatura.

El factor diferencial es la precipitación que varía enormemente ya que entre los trópicos se encuentran todo tipo de situaciones desde desiertos en los que las lluvias son prácticamente nulas, hasta los lugares más lluviosos de planeta. A ello hay que añadir la estacionalidad de las lluvias (dos estaciones, una seca y otra lluviosa), lo que determina el desarrollo y la distribución de los seres vivos.   En el Ecuador, las precipitaciones se producen abundantemente a lo largo de todo el año y no existen estaciones secas (clima “Ecuatorial”).

Este progresivo aumento de las precipitaciones desde los trópicos hasta el Ecuador explica la diversidad de ambientes que existen en estas regiones. Así, a medida que disminuye la latitud, se suceden el desierto, una estepa tropical, la sabana, los bosques tropicales y la pluvisilva ecuatorial. En este capítulo estudiaremos los tres últimos, característicos de este bioma.