Saltar la navegación

3. Factores de distribución de los seres vivos

La distribución de los seres vivos a través de la tierra no es aleatoria si no que depende de la adaptación de las especies a las circunstancias de cada región. Por consiguiente, los factores que explican la distribución de las diferentes especies sobre la superficie de la Tierra serán de dos tipos: internos, propios de los organismos, y externos, propios del medio en el que se desarrolla la especie.

Figura 3 a. Ejemplo de mapa biogeográfico

Pero el conocimiento de la localización actual de los factores determinantes no es suficiente para explicar la distribución de las especies ya que éstos varían continuamente a lo largo del tiempo como consecuencia de las fluctuaciones del clima, de los cambios que experimentan el relieve y la posición de los continentes o de la propia evolución de las especies y de los ecosistemas. De ahí que en muchos casos no sea posible entender las áreas actuales de distribución de los taxones sin tener en cuenta la historia biogeográfica reciente de la región en la que se encuentran y el trabajo debe adoptar una doble perspectiva espacial y cronológica (que, a su vez, debe utilizar dos escalas temporales distintas: la geológica y la humana). Este hecho explicaría la existencia de determinadas especies en lugares que no le son propios (especies relictas). Además, tenemos que tener en cuenta la influencia actual del ser humano como factor determinante de la distribución de los seres vivos.

Figura 3 b. Paisaje relicto. Pinsapar (Sierra de las Nieves, Málaga) Figura 3 c. Laurisilva (Canarias)