Saltar la navegación

7.3 Los bosques laurifolios subtropicales

Es bioma aparece en las fachadas orientales de los continentes entre 30º-35º y 22º-25º de latitud coincidiendo con regiones cálidas y lluviosas, sin estación seca. Se trata de bosques esclerófilos dominados por árboles de hoja lauroide (como la del laurel) aunque su composición es muy variada e incluyen también otro tipo de formas. Suelen ser bosques muy densos, con estratificación en la que aparecen arbustos, hierbas y musgos además de una gran cantidad de lianas y epifitas que evocan los bosques intertropicales.

Figura 7 z1. Extensión de los bosques laurifolios subtropicales Figura 7 z2. Bosque de laurisilva. La Palma (Islas Canarias)

Los bosques laurifolios subtropicales presentan una morfología mucho más próxima a la de las pluvisilvas de bajas latitudes que a la de los demás bosques de las regiones templadas o frías. Los bosques presentes en el hemisferio Norte presentan bastantes puntos en común y comparten un buen número de taxones. En América del Norte estos bosques contienen Ilex, Persea, Myrica, Quercus y otros géneros existentes en el Mediterráneo y en los archipiélagos macaronésicos pero también Magnolia, Taxodium disticum, el inconfundible ciprés de los pantanos en los lugares más húmedos, u otras numerosas especies endémicas. En Asia son aún más diversos en cuanto a composición e incluyen algunas caducifolias y coníferas. Están muy extendidos varios tipos de fagáceas caducifolias (como Quercus acuta, muy parecida a la encina), las magnolias (Magnolia spp), camelias (Camellia spp) o alcanforeros (Cinnamomum camphora) pero, junto a ellos, aunque abundan numerosas especies mucho más escasas y exclusivas de aquella región del mundo como el Ginkgo biloba.

Figura 7 z3. Magnolia Figura 7 z4. Araucaria

Los bosques laurifolios del hemisferio Sur presentan mayores diferencias entre sí. Los más importantes se encuentran en la fachada atlántica de América del Sur y en Australia, pero existen manchas de menor superficie en otros lugares que también pueden asimilarse a esta categoría. En América destacan, junto a las características plantas lauroides, como la yerba mate (Ilex paraguariensis), coníferas como la peculiar Araucaria angustifolia. Finalmente, podemos destacar la extraordinaria variedad de Australia, en la que destacan los eucaliptos gigantes (Eucalyptus regnans, E.gigantea...).