Los océanos Ártico y antártico son biomas de gran riqueza y muy desconocidos. Sus aguas son muy frías y pueden estar cubiertas por una capa de hielo durante todo el año o una buena parte del mismo. Sin embargo, son ricas en oxígeno y nutrientes y tienen una alta productividad biológica lo que permite una relativa abundancia de seres vivos.
Figura 6 ñ. Extensión de los mares polares | Figura 6 o. Orcas |
![]() |
![]() |
En el Océano Antártico se han inventariado 300 especies de peces. Uno de los más destacados es el grupo de los Notothenioideos, también llamados “peces de los hielos”, capaces de soportar temperaturas por debajo de los 0º (segregan moléculas anticongelantes). Junto a los peces abundan los cetáceos, como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) que se alimenta casi exclusivamente de krill y que, capaz de alcanzar 30 metros de longitud y 170 Tm de peso. También podemos nombrar a la orca (Orcinus orca), cachalotes, delfines y otros. También son típicos los pinnípedos (focas, lobos de mar...). Tal como ocurre con los cetáceos, las poblaciones de estas especies han sido muy castigadas por la caza.
En cuanto a las aves, podemos destacar la presencia de los pingüinos, exclusivos del Hemisferio Austral, que disponen de abundante grasa y de una doble capa de plumas que les protegen muy eficazmente del frío y del viento. Incapaces de volar, crían y pasan gran parte del tiempo en tierra o sobre el hielo, aunque son excelentes nadadoras y dependen de los recursos del mar para alimentarse.
En el Hemisferio Norte la productividad del medio marino es inferior, con el hielo recubriendo la mayor parte del océano en invierno, por lo que la fauna acuática es menos rica. Sin embargo, muchas especies son comunes y las principales características de los animales son las mismas en ambos hemisferios. Algunos exclusivos como el narval y el beluga (Monodon monoceros, Delphinapterus leucas) y diversos pinnípedos como la morsa (Odobenus rosmarus), leones marinos (Eumetopias jubatus) o el oso marino ártico (Callorhinus ursinus).
Por fin, el Ártico es muy rico en aves marinas tanto residentes como migratorias que suelen anidar en la costa pero surcan amplias extensiones en busca de alimento.
Figura 6 q. Rorcual azul | Figura 6 r. Baluga |
![]() |
![]() |