Saltar la navegación

d) Autoevaluación

Información

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

La Biogeografía es la rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra así como las causas que determinan dicha distribución.

Rellenar huecos

Relaciona cada frase con el paisaje vegetal que le corresponde escribiendo su número.

1. Paisaje oceánico. 2. Paisaje mediterráneo. 3. Paisaje canario.

- El bosque caducifolio de robles y hayas es su vegetación clímax. 

- Se integra en la región biogeográfica macaronésica. 

- Pertenece a la región biogeográfica eurosiberiana. 

- La encina es su árbol más característico. 

- Las landas son sus formaciones de matorrales más típicas. 

- Sus plantas están adaptadas a un suelo volcánico. 

- Podemos encontrar alcornocales. 

- El maquis y la garriga son sus formaciones de matorral más típicas. 

- Su vegetación clímax es el bosque perennifolio.

Fuente: Agrega

Habilitar JavaScript

Rellenar huecos

Relaciona cada definición con el concepto que le corresponde escribiendo su número.

1. Vegetación clímax. 2. Vegetación secundaria. 3. Garriga. 4. Landa. 5. Laurisilva. 6. Maquia. 7. Bosque caducifolio. 8. Bosque perennifolio.

- Formación densa de arbustos y matorrales de gran tamaño que aparece en la España de clima oceánico cuando se degrada el bosque. 

- Vegetación autóctona de una zona que alcanza su máximo desarrollo potencial sin intervención humana. 

- Sus especies más típicas son la encina y el alcornoque. 

- Formación densa de matorrales y arbustos adaptados a la sequedad que se da en la España Mediterránea.  

- Bosque húmedo típico de las Islas Canarias. 

- Vegetación introducida por la acción humana en un paisaje vegetal. 

- Formación de matorrales dispersos, de pequeño tamaño y adaptados a la sequedad. 

- Sus especies más típicas son el haya y el roble.  

Fuente: Agrega

Habilitar JavaScript