La expansión de una especie o de un grupo de individuos es posible gracias a la efectividad de los mecanismos de dispersión e intercambio genético de cada especie, es decir, su capacidad para reproducirse y diseminarse.
Para los animales el principal factor de expansión es su propio movimiento, su capacidad para reproducirse y para sobrevivir. Algunos peces como los arenques, necesitan producir varios billones de huevos para garantizar la supervivencia de la especie, y para que solamente alguno de esos huevos consiga llegar a la fase adulta. Por lo tanto, la fecundidad no es un factor que garantice o determine el éxito de una especie, también influye la longevidad media de los individuos que forman parte de esa especie.
Para las plantas el principal elemento que influye en su expansión es el esparcimiento de las esporas. Esta dispersión puede hacerse de forma autónoma (autocoria) o bien utilizar elementos externos como el viento (anemocoria), el agua (hidrocoria) o los animales (zoocoria).
Figura 4 m. Polinización. Zoocoria | Figura 4 n. Esporulación. Dispersión de las esperas por acción del viento |
![]() |
![]() |
Cuando los animales realizan grandes movimientos se denominan migraciones. Suelen tener carácter estacional, en busca de pastos frescos o mejores condiciones climáticas, pero también pueden ser permanentes, lo que supone que las especies ya no vuelven a su lugar de origen. Las migraciones se pueden realizar por el aire (aves), por tierra (elefantes, ñus) o por agua (salmones).
Figura 4 ñ. Migraciones de ñus (Serengueti, Tanzania) | Figura 4 o. Grandes rutas migratorias de aves |
![]() |
![]() |
En relación a las migraciones, se encuentran las invasiones. Mientras que una migración es un simple movimiento de plantas, animales o personas, en una invasión biológica este desplazamiento va acompañado de un aumento incontrolado en una determinada especie, y suele causar efectos negativos en el lugar en donde se asienta, como el desplazamiento de la fauna local e, incluso, transformándose en una plaga.
Figura 4 p. Especie invasora: lirio acuático | Figura 4 q. Especie invasora: pitón birmana |
![]() |
![]() |