Saltar la navegación

9.2 Bosques tropicales

Figura 9 m. Extensión y tipos de bosques tropicales

Los bosques tropicales son aquellos que se desarrollan en la zona intertropical, a medio camino entre las abana y la selva ecuatorial. A medida que nos acercamos al Ecuador, las precipitaciones se incrementan y la estación seca invernal se acorta progresivamente. Como consecuencia de ello, los árboles van aumentando en número y tamaño y el bosque se adueña del territorio. Este cambio se hace de manera progresiva, de tal manera que en la franja contigua a la sabana los árboles se desprenden de sus hojas en la estación seca para evitar pérdidas excesivas de agua dando lugar a los bosques tropicales caducifolios o secos.

Figura 9 n. Bosque tropical semicaducifolio. Norte de Thailandia Figura 9 ñ. Árbol soportando diversos tipos de plantas epifitas (Costa Rica)

Si se sigue avanzando, la sequía se va atenuando de forma gradual por aumento de las lluvias y de su regularidad, los árboles dejan de perder sus hojas o lo hacen en las ramas más altas o expuestas, pero la conservan en las que se encuentran más protegidas. Estos bosques, de los que existen diversas variantes, se conocen como “semicaducifolios”.

Finalmente, cuando la estación seca se reduce considerablemente, los árboles disponen de suficiente agua durante todo el año gracias a las reservas acumuladas en el suelo, ya no se hace preciso la pérdida de hojas y el bosque comienza a cerrarse, a cubrir todo el territorio, se hace cada vez más exuberante y biodiverso como preludio de la pluvisilva ecuatorial y monzónica

Los bosques tropicales característicos se extienden por África central, América del Sur (Chaco y regiones del sudeste de Brasil), América Central y Norte de Australia., así como algunas áreas de la India y del Sudeste asiático.

Los suelos que dominan en esta zona, igual que en el resto de las regiones tropicales lluviosas, son los latosoles, suelos rojos ferruginosos que ya han sido descritos en el capítulo correspondiente a la sabana.

El bosque caducifolio tropical no es excesivamente denso por lo que su interior es bastante luminoso favoreciendo la existencia de un rico sotobosque. Generalmente comporta tres estratos:

  • El arbóreo, no muy alto (generalmente no supera 10-15 metros) ni excesivamente denso aunque contiene numerosas especies, generalmente xerófilas y soporta un gran número de epífitas y lianas que le pueden conferir el aspecto de una masa impenetrable. Sólo en las márgenes fluviales y en algunas posiciones especialmente favorables los árboles adquieren mayor altura y pueden organizarse en dos estratos diferenciados.
  • El estrato arbustivo es muy rico ya que los árboles dejan pasar mucha luz e interrumpen o ralentizan mucho su actividad durante gran parte del año, circunstancias que las plantas de menor tamaño aprovechan en su beneficio.
  • El estrato herbáceo es pobre y discontinuo. En las zonas más secas las gramíneas adquieren cierta importancia mientras que en las más húmedas, las hierbas se diversifican más apareciendo muchas especies planifolias y megaforbias.

Entre la flora más características del bosque tropical encontramos la teca y la uña de vaca (Bauhinia variegata), la caoba, el jabillo o el samán.

Figura 9 o. Bauhinia variegata (uña de vaca) Figura 9 p. Caoba

En cuanto a la fauna del bosque tropical es, básicamente, la que aparece en las regiones colindantes, las sabanas y pluvisilvas ecuatoriales.