Este bioma se extiende por amplios territorios subárticos o continentales del Hemisferio Norte. Está dominado por las coníferas y, en su franja más meridional se enriquece con numerosas especies propias de las regiones templadas de latitudes medias. El clima característico de estas regiones es continental y está marcado por una fortísima amplitud térmica: los veranos, son breves y tibios, con temperaturas medias mensuales superan 10ºC entre uno y cuatro meses y las máximas se acercan con frecuencia a los 25ºC; los inviernos son prolongados y muy fríos registrándose valores medios negativos durante seis o más meses al año. En cuanto a los suelos, suelen ser pobres, poco desarrollados y muy ácidos (por las acículas de las coníferas).
Figura 6 k. Extensión de la taiga | Figura 6 l. Paisaje de taiga |
![]() |
![]() |
La biodiversidad del bosque boreal es bastante reducida. En Eurasia Occidental dominan los abetos rojos (Picea abies) y el pino albar (Pinus sylvestris) que forman masas prácticamente monoespecíficas. Sin embargo, a medida que se avanza hacia el Este hacen su aparición otras especies, sobre todo de pinos y alerces (Larix spp). En América aparecen muchas más especies de los géneros Pinus, Picea, Abies, Larix, Juniperus, etc. lo que confiere al bosque mayor riqueza y biodiversidad. intercaladas entre las coníferas, y ocupando las márgenes de los bosques o áreas degradadas de los mismos, aparecen algunos caducifolios adaptados al frío y a la acidez de los suelos. Los más ubicuos y característicos son los abedules que pueden llegar a adquirir dimensiones notables en los lugares más favorables. El estrato arbóreo del bosque maduro suele estar compuesto por abetos rojos. El sotobosque del abetal es bastante pobre: hay muy pocos arbustos y los estratos herbáceo y muscinal son discontinuos.
A pesar de esto, la productividad de los bosques boreales es más alta que la tundra lo que origina una fauna más abundante y diversa con grandes fitófagos (alces, renos, ciervos…) aunque son mucho más abundantes los animales de menor corpulencia (liebres, ratones, ardillas…). Entre los carnívoros destacan los osos, lobos, linces, zorros y una gran variedad de mustélidos (glotón, comadreja, visón, armiño, nutria…). Las aves son bastante numerosas y frecuentemente migradoras. Abundan las rapaces forestales diurnas o nocturnas (gavilanes, búhos…), los pájaros carpintero y numerosos paseriformes (herrerillo, piquituerto…). Se alimentan de frutos y semillas, pero también de los caracoles, ranas y abundantísimos insectos que existen en estos bosques a partir de la primavera.
Figura 6 m. Fauna de la taiga: alce | Figura 6 n. Pájaro carpintero |
![]() |
![]() |