
1.1 Las actividades extractivas: la minería

Como hemos indicado anteriormente, la minería consiste en la explotación o extracción de los minerales. Lo s minerales forman parte de los llamados recursos naturales no renovables, esto es, aquellos recursos cuya extracción o uso implica n su cambio y transformación y su no renovación de forma natural. Aquellos recursos cuyo uso no implican su destrucción y que se denominan recursos naturales renovables (agua, sol, aire).
La extracción minera es una de las principales actividades económicas de numerosos países en el mundo. Se trata de una fuente de recursos vital para la mayoría de las industrias ya que sirve de materia prima (inputs) en la elaboración de los más diversos objetos y maquinarias. su importancia económica es remarcada por los datos: según el «Global Mining Market Report 2021» en 2021 se estimaba que la minería creaba 1.8 billones de dólares en actividad económica, un 12,4% más que en 2020.
La actividad minera es de las actividades más antiguas de la humanidad, y ya desde la Prehistoria se constata la existencia de actividades extractivas ligadas a la fabricación de herramientas, armas y objeto de lujo. Posteriormente, la extracción de minerales como cobre, estaña, oro, plata, hierro, etc. crearon un importante desarrollo industrial y con ella la aparición de núcleos urbanos, el comercio, la división del trabajo, etc. La antigua Grecia y sobre todo Roma desarrollaron extraordinariamente la explotación minera tanto en cantidad como en técnica (como aún hoy podemos apreciar con la minería hidráulica en la Médulas, León). En la Edad Media fueron muy importantes la extracciones mineras de hierro, cobre, sal y metales preciosos. El desarrollo de la agricultura y ciertas innovaciones tecnológicas (arado de hierro) impulsaron estas industrias. Pero será en la Edad Moderna cuando se de un gran salto hacia delante con el descubrimiento de las minas de oro y plata en el Nuevo Mundo que impulsaron el desarrollo económico de Europa y propiciaron el desarrollo de la Revolución industrial en el siglo XVIII. en este sentido, la minería del carbón fue crucial para que se produjera dicha revolución. a partir de aquí, la minería no ha parado de crecer en volumen de explotación, en variedad de materiales, en técnicas, etc., siendo una de las actividades más importantes, como hemos indicado anteriormente.
En el siguiente mapa se puede apreciar el alcance global de las principales explotaciones mineras:

La minería puede darse en la tierra o en el mar (es decir, en el suelo marino), y mediante dos procedimientos distintos de extracción, principalmente:
- Minería a cielo abierto. o minería de superficie, consiste en la eliminación de las capas superiores de roca, junto con la vegetación de la zona, para exponer los yacimientos minerales enterrados. El resultado es una gran abertura sobre un yacimiento concreto (explotación por canteras) o la modificación radical de la topografía de la zona (Mountaintop mining) a través de la desaparición de montañas.
- Minería subterránea o minería de subsuelo, consiste en penetrar la roca hacia el subsuelo y crear galerías y túneles que conduzcan a los yacimientos. Puede consistir en accesos horizontales (drift mining), accesos diagonales (slope mining) o verticales (shaft mining). Este tipo de minas tienen la desventaja de que pueden colapsar y provocar ekl derrumbe de la estructuras con consecuencias graves para los mineros que puedan trabajar en su interior.
![]() |
|
Figura 02 d. Mina a cielo abierto en Chuquicamata en Chile | Figura 02 e. Mina subterránea de caliza en Beer Stone Quarry (Inglaterra). |
Además de la tipología anterior, la minería se puede clasificar según los minerales que se extraen en:
- Minería metálica. Se extraen vetas de elementos metálicos (puros o no) como el cobre, oro, plata, aluminio, plomo, mercurio, hierro, etc.
- Minería no metálica. Se extraen materiales útiles para la construcción, la joyería y otros usos, de naturaleza no metálica, como son la arcilla, mármol, granito, esmeraldas, diamantes, etc.
- Minería energética. Se extraen hidrocarburos y minerales de alto valor energético, como el carbón mineral, el gas natural o el petróleo.
Pero también se puede establecer una clasificación de la minería según su escala:
- Gran minería o megaminería. Es llevada adelante por grandes compañías trasnacionales de minería, con enormes capitales e infraestructuras, tecnología de punta, mecanismos de fundición y transporte. Generan colosales volúmenes de minerales, generalmente para exportación.
- Mediana minería. Se incluye aquí a diversos rangos de industrias mineras nacionales que abastecen al mercado interno de un país, variando de acuerdo a capital, mano de obra, disponibilidad del recurso, etc.
- Pequeña minería. Aquella que se realiza en términos locales, con yacimientos pequeños y operaciones rápidas de extracción. Requieren una menor infraestructura y ofrece mayores ratios de empleo en la población.
La producción minera no ha parado de crecer en los últimos años. Así, con estadística de 2019, la producción minera se elevaba a unos 18 millones de toneladas métricas, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico:
![]() |
Figura 02 f. Evolución anual de la producción mundial de minerales de 2005 a 2019(en millones de toneladas métricas). Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/729104/produccion-minera-mundial/ |
en cuanto a los principales países explotadores de minerales, podemos destacar a China (oro, plata, cobre, tierras raras, plomo, etc.), EEUU (oro, plata, cobre), Australia (níquel, plomo, hierro), o Rusia, Chile (cobre), Bolivia (litio), Perú (zinc), Brasil (estaño, hierro), etc. En general, los minerales se transforman en los países extractores, excepto en los países subdesarrollados que son exportadores netos de minerales, especialmente aquellos de alto valor estratégico como el coltán (RD Congo), bauxita, diamantes, oro o plata. Últimamente, por su relación con las nuevas tecnologías, está cobrando mucha importancia las llamadas "tierras raras".
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0