Recogemos a continuación el conjunto de ejercicios prácticos de evaluación, vinculados a la presente unidad didáctica, y que puede ser relacionadas con la Pruebas de Evaluación del Bachillerato para Acceso y de Admisión a la Universidad (PEvAU); son los ejercicios aparecidos en las diferentes convocatorias desde 2001 aproximadamente hasta 2021 -en el momento actual-. Se trata de dar a conocer al alumnado las mismas para su predisposición positiva a reconocerlas y poder desarrollarlas con vista a su aprendizaje de la materia. Para su recopilación hemos atendido a trabajos previos efectuados por nosotros, junto a la selección efectuada por José Enrique Viola Nevado, quien ha desarrollado una actualización reciente, por lo que remitimos a su página web.
V. PEvAU
Ejercicio 1
Analice el mapa que sigue y responda a las preguntas siguientes:
-
a) Enumere, de Norte a Sur, cinco ríos de la vertiente mediterránea española.
-
b) Enumere, de Este a Oeste, las provincias españolas que baña el Mar Cantábrico.
- c) ¿Cuál es la dirección dominante de los principales ríos de la Península Ibérica? Explique sus causas.
Ejercicio 2
El mapa muestra tanto los principales ríos como las costas peninsulares. Obsérvelo y conteste:
-
a) Diga el nombre, junto con el número correspondiente, de los ríos que aparecen con 8, 6, 5, 3, 1. ¿Por qué es más extensa la vertiente fluvial occidental que la del sector oriental?
-
b) Diga el nombre de los ríos 7, 4, 2. ¿Qué diferencias esenciales existen con los de la vertiente occidental?
- c) ¿Qué diferencias principales existen entre el aprovechamiento socioeconómico de las costas cántabro-atlánticas del Norte y las costas mediterráneas y atlánticas del Sur? Razónelo.
Ejercicio 3
Analice el mapa que sigue y responda a las preguntas siguientes:
-
a) Enumere, de Norte a Sur, cinco ríos de la vertiente mediterránea española.
-
b) ¿Qué diferencia hay entre el concepto de cuenca hidrográfica y el de red hidrográfica?
- c) ¿Cuál es la dirección dominante de los principales ríos de la Península Ibérica? Explique las causas.
Ejercicio 4
A continuación se presenta un mapa de las vertientes y cuencas hidrográficas de España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones:
-
a) Identifique y nombre de norte a sur las cuencas de la Vertiente Mediterránea.
-
b) Describa las principales características de la Vertiente Atlántica.
-
c) Explique las causas de la disimetría de las vertientes y las consecuencias que genera en las cuencas hidrográficas.
Ejercicio 5
En el mapa adjunto se representan los principales ríos y las cuencas hidrográficas de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
-
a) Escriba el nombre de las cuencas enumeradas en el mapa.
-
b) Describa las características generales de la vertiente atlántica.
-
c) ¿Qué tipo de regímenes fluviales tienen los ríos de la vertiente mediterránea? Razone la respuesta.
Ejercicio 6
El Mapa representa las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
-
a) ¿Qué Comunidades Autónomas se encuentran total o parcialmente dentro de la cuenca hidrográfica 3?
-
b) Exprese el nombre de los principales ríos que alimentan cada una de las cuencas indicadas con los números del 1 al 6.
-
c) Explique las razones de los contrastes de los valores del balance hídrico positivo de las cuencas de la vertiente atlántica peninsular con relación a la vertiente mediterránea (enumeradas del 7 al 11) donde es negativo.
Ejercicio 7
En el gráfico se representan los tipos de regímenes fluviales de España. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes:
-
a) Identifique las unidades de relieve que presentan un régimen de montaña.
-
b) Explique las razones de la inexistencia de redes fluviales importantes en los dos archipiélagos representados.
- c) Explique qué factores influyen en la distribución de los diferentes regímenes fluviales en la España peninsular.
Ejercicio 8
En el mapa aparecen los tipos de régimen fluvial de los ríos de España. Obsérvelo y conteste a las siguiente preguntas:
-
a) Enumere cinco ríos de la vertiente mediterránea española.
-
b) ¿Qué diferencia hay entre el concepto de cuenca hidrográfica y el de red hidrográfica?
-
c) ¿Cuál es la dirección dominante de los principales ríos de la península ibérica? Explique las causas.
Ejercicio 9
En el mapa aparecen los tipos de régimen fluvial de los ríos de España. Obsérvelo y conteste a las siguiente preguntas:
-
a) Enumere cinco ríos de régimen pluvial mediterráneo o pluvial subtropical.
-
b) ¿Qué diferencia hay entre régimen pluvial y régimen nival?
-
c) ¿Cuál es la dirección dominante de los principales ríos de la península ibérica? Explique las causas.
Ejercicio 10
El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
-
a) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico positivo?
-
b Explique los contrastes existentes en la vertiente mediterránea.
-
c) Explique la variación de los valores del balance hídrico en la cuenca atlántica.
Ejercicio 11
El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
-
a) Exprese los nombres de los principales ríos, numerados (en rojo) del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas cuencas.
-
b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico negativo?
-
c) Explique las razones de los contrastes de los valores del balance hídrico de las cuencas de la vertiente atlántica peninsular con relación a la vertiente mediterránea.
Ejercicio 12
El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
-
a) Exprese los nombres de los principales ríos, numerados (en rojo) del 1 al 11, que alimentan cada una de esas cuencas.
-
b) Explique las diferencias, en cuanto a la extensión ya la configuración del relieve de las cuencas de las tres vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.
-
c) Explique las causas de la variación de los balances hídricos entre las distintas cuencas.
Ejercicio 13
El mapa representa las aportaciones medias anuales de caudal de la red hidrográfica española. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
-
a) Diga el nombre de los ríos enumerados del 1 al 5.
-
b) ¿A qué se debe la ausencia de ríos en las islas Baleares y Canarias?
-
c) Explique las razones de los contrastes entre los aportes de caudal de los distintos ríos de la vertiente mediterránea, relacionándolos con el régimen fluvial y la orografía.
Ejercicio 14
En el mapa aparece el reparto de usos del agua por cuencas hidrográficas. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas:
-
a) ¿Con qué ríos se identifican las cuencas hidrográficas enumeradas del 1 al 5?
-
b) ¿Cuál es la causa del reparto de uso de aguas en las cuencas 6, 8 y 9?
-
c) ¿A qué se deben los contrastes del volumen de agua utilizada entre las cuencas 1, 3 y 7? Explique las causas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0