Saltar la navegación

8.1 Características generales

Figura 19 b. Océanos del mundo

Las aguas marinas ocupan un 70 por ciento de la superficie del planeta Tierra y constituyen la mayor parte de la hidrosfera (entre el 94 y 98% del agua existente en el planeta). Su volumen alcanza los 1.286 millones de km3, cantidad que se mantiene constante, a pesar de evaporarse más agua de la que es devuelta por las precipitaciones, debido al retorno que se produce por los ríos.

En ocasiones se tiende a confundir los conceptos de mar y océano. Un mar es una gran extensión de agua salada que puede estar o no conectada a un océano. Existen mares que no tienen salida directa al océano como mares cerrados como el Mar Caspio, el Mar de Aral o el Mar Muerto. Por lo general, los mares tienen una menor extensión que los océanos y son menos profundos que estos. Algunos de los mares más importantes son los siguientes:

  • Mar Mediterráneo: es el mayor mar del interior continental del planeta, con una extensión aproximada de 2.500.000 km2 y se encuentra entre Europa, África y Asia. Conecta con el Océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar. Además, es el mar más extenso en sentido longitudinal, lo que ha facilitado siempre la conexión entre oriente y occidente.
  • Mar Báltico: es uno de los mares del nordeste de Europa y cuenta con una extensión de 377.000 km². Se trata de un mar interior con agua salobre, es decir, tiene más sales disueltas que agua dulce, pero aún así tiene menos que el agua del mar.
  • Mar de Aral: se encuentra en Asia Central y tiene con una extensión de 6.800 km2. Se le conocía como uno de los lagos más grandes del mundo, hasta que pasó a considerarse un mar. En la actualidad su superficie se ha reducido más de un 10%, lo que se considera una de las mayores catástrofes medioambientales del plantea.
  • Mar Muerto: cuenta con un área de 605 km2 y está situado en Oriente Medio. Por culpa del cambio climático, las aguas del Mar Muerto se reducen cada año 1 metro y las tierras ribereñas bajan 15 cm.
  • Mar de las Antillas: también conocido como Mar del Caribe, está situado entre América Central y América del Sur y cuenta con un área de 2.763.800 km
  • Mar Caspio: situado en el sudeste de Europa, cuenta con un área de 371.900 km2 y existe debate por si se trata de un mar o un lago muy grande.  
  • Mar Rojo: cuenta con un área de 450 mil km2 y está ubicado entre África y Asia. Actúa como una importante vía de comunicación entre Europa y el Extremo Oriente.
  • Mar Negro: se encuentra entre Europa Oriental y Asia Occidental. Tiene un área de 436.400 km2 y una profundidad máxima de 2.212 metros.  
  • Otros mares: Mar de China, Mar de Azov, Mar de Barents, Mar de Tasmania, Mar de Arabia, etc.
Figura 19 c. Mar Mediterráneo

Los océanos son grandes extensiones de agua salada que cubren la mayor parte de la superficie terrestre. Tradicionalmente se ha considerado la existencia de cinco los océanos en el mundo:

  • Océano Atlántico: este océano separa los continentes de América, Europa y África. Tiene una longitud de 14.700 metros, de norte a sur, y un ancho máximo de 11.800 kilómetros, desde el Golfo de México hasta el Mar Negro. Alcanza una profundidad máxima de 8.605 metros en la fosa de Puerto Rico. Cubre, aproximadamente, el 20% de la superficie terrestre, ya que se extiende sobre un área de 106 500 000 km2. Ha sido el océano más importante desde el punto de vista de los flujos comerciales.
  • Océano Pacífico: ocupa 155 557 000 km2, por lo que se trata del océano con mayor extensión de los cinco que existen. Tiene una profundidad máxima de 10.924 metros en la Fosa de las Marianas y se sitúa entre los continentes de Asia, América, Oceanía y Antártida. Cabe destacar que se comunica con el Océano Atlántico a través de 3 conexiones: el estrecho de Magallanes, el canal de Panamá y el mar de Drake.
  • Océano Índico: ocupa 68 556 000 km2 y baña las costas del este de África, Oriente Medio, Asia del Sur y Australia. Tiene un ancho máximo de 10.000 km y su superficie ocupa 68.556.000 km². Se le empezó a conocer como Océano Índico a partir del año 1515, ya que antes se le llamaba Océano Oriental.
  • Océano Ártico: ocupa 14.056.000 km2 en el hemisferio Norte, por lo que es el océano más pequeño de toda la Tierra. Su profundidad máxima es de 5.607 metros en el abismo Molloy. Está cubierto en gran parte por masas de hielo que lo protegen de los cambios atmosféricos. Sus temperaturas en invierno pueden llegar a -50 ºC y, en verano, no supera los 0 ºC.
  • Océano Antártico: también conocido como Océano Austral, ocupa 20.327.000 km2 de superficie y se encuentra en el hemisferio Sur. Su profundidad máxima es de 7.235 metros en la Fosa de las Sándwich del Sur.
Figura 19 d. Evolución del Mar de Aral