Saltar la navegación

1. Introducción

La rama de la Geografía Física que se ocupa del estudio de las aguas de la superficie terrestre es la Hidrografía. Su estudio se justifica por la importancia que tiene tanto desde un punto de vista biológico (es esencial para la vida y para el funcionamiento de los ecosistemas naturales) como recurso para las actividades humanas (desde la agricultura, pasando por la industria, o el consumo humano directo). 

La cantidad de agua que forma parte de la hidrosfera es constante a través de un circuito cerrado que denominamos ciclo del agua. En primer lugar, el agua en estado líquido de los mares y océanos se evapora. El agua al ascender, se enfría, y se condensa, formando las nubes. Las nubes son desplazadas por el viento, hasta las zonas continentales. Allí se enfría, hasta que llegan al punto de saturación y se produce la precipitación. Una parte del agua que precipita se evapora, otra circula como agua de escorrentía y otra se infiltra formando los acuíferos. Todos ellos van a parar directamente al mar, donde se repite un proceso que permite que la cantidad de agua permanezca constante en la hidrosfera.