Saltar la navegación

e) Ampliación

Actividad 1

Observa las siguientes tablas y responde a las cuestiones que se plantean a continuación:

ACCIÓN CONSUMO DE AGUA
 Ducha  60 litros (15 minutos)
 Lavado de manos  3,5 litros (55 segundos)
 Uso WC  6 a 15 litros
 Uso de lavadora  50 a 200 litros
 Uso lavavajillas  18 a 150 litros
 Lavar platos a mano  15 a 30 litros
 Limpiar casa  10 litros

CONSUMO MEDIO DE AGUA POR HABITANTE Y DÍA (LITROS)

AÑO  LITROS
 1996 146
 1997 153
 1998 159
 1999 165
 2000 168
 2001 165
 2002 164
 2003 167
 2004 171
 2005 166
 2006 160
 2007 157
 2008 154
 2009 149
 2010 144
  • a) ¿Cuáles son las actividades domésticas que consumen mayor cantidad de agua?
  • b) Realiza un cálculo aproximado sobre el consumo diario de agua de tu familia
  • c) ¿Por qué crees que se ha reducido el consumo medio de agua en los hogares?
  • d) Redacta un breve informe con medidas concretas para ahorrar agua en los hogares.

ALGAIDA, 2016, 142

Actividad 2

Observa  el gráfico:

Régimen hídrico del Ebro a su paso por Miranda

  • ¿Cuándo se producen los periodos de aguas máximas? ¿Y los de aguas bajas?
  • ¿Por qué se producen en ese momento?
  • ¿Qué tipo de régimen hídrico corresponde con ese esquema?
  • ¿Cómo será el clima del territorio por el que discurre el río?
  • ¿En qué lugares de España se pueden encontrar ríos de esas características?

SANTILLANA, 2003, 136

Actividad 3

Elabora un mapa y un informe sobre los ríos. Agrúpalos por vertientes y resume sus características: longitud, tipo de cuenca, régimen y caudal. Relaciona estas dos últimas con el tipo de clima dominante en su cuenca.

BRUÑO, 2009, 163

Actividad 4

Comenta el siguiente fragmento de la noticia, siguiendo las pautas indicadas:

El problema del agua en el sur de la Comunidad Valenciana es una simple cuestión de reparto y de "voluntad política", [...] apuntó el catedrático Antonio Gil Oncina [...] en la presentación oficial del Foro Pro Agua, el enésimo intento alicantino por procurarse recursos hídricos suficientes [...] Tal vez no le falte razón: el Tajo envía [...] diez veces más caudal a Portugal al año que al río Segura solo en excedentes, en agua sobrante más allá del flujo estipulado con criterios ecológicos.

ABC, 16 de noviembre de 2015

  • Explica el régimen hídrico del río Tajo
  • Investiga: ¿Cómo y por que´están unidos el Tajo y el Segura?
  • Comenta las necesidades hídricas de Portugal y Alicante y trata de explicar  por qué la noticia se refiere a una cuestión de "voluntad política".
  • Concluye el comentario argumentado cómo resolvería este problema.

EDELVIVES, 2016, 89

Actividad 5

Realiza un informe sobre los recursos hídricos de tu provincia; busca información sobre la distribución de los ríos y principales afluentes; sobre la distribución de lagos o lagunas; y la construcción de embalses. Intenta dar una explicación lógica y razonada a toda esta información, recogiendo los materiales webgráficos y bibliográficos que has consultado.