El cauce de un río es el lugar concreto por el que discurren sus aguas. Habitualmente, cauce es sinónimo de lecho del río. En el lecho del río se distinguen cuatro elementos: el canal, el lecho menor, el lecho mayor y el lecho mayor esporádico.
Figura 9 a. Partes del lecho de un río | Figura 9 b. Lecho de un río |
![]() |
![]() |
- El canal es la incisión más profunda del río. Tiene forma de arqueta y es la zona donde las aguas corren con mayor velocidad.
- El lecho menor es el que cubren las aguas entre las épocas de caudal intermedio. Sus márgenes están claramente definidas. En él puede existir una alternancia de fondos hundidos y elevados. Los fondos hundidos pueden formar pozas, si están cerrados, o surcos si se extienden longitudinalmente.
- El lecho mayor es el que cubren las aguas durante las épocas de máximo caudal anual. Sus márgenes son conocidos e identificables, pero están mucho más desdibujados que los del lecho menor.
- El lecho mayor esporádico es aquella zona que se inunda en las grandes crecidas, las cuales se dan recurrentemente, pero con ciclos de varios años entre una y otra, y en son ocasiones seculares. Esta zona está colonizada por la vegetación, incluso suele estar cultivada y habitadas, con el consiguiente peligro de inundación si se producen fuertes crecidas.