Saltar la navegación

e) Ampliación

Actividad 1

Lee el texto y explica cuáles son las características de la situación y el relieve peninsular que refleja. Indica cuáles son las consecuencias d cada una de estas características.

La situación y la posición, entre dos mares y entre dos continentes, favorecen indudablemente la más variadas relaciones. La existencia de un complejo haz de influencias, que del solar ibérico parten o hacia él confluyen, lo convierten en una verdadera encrucijada ...

Otras veces, en cambio, parece como si las dificultades de penetración se acrecentasen. En este caso, las influencias son poco profundas, quedando limitadas a las cercanías del litoral o a las puertas del istmo, o del Estrecho. Unida a su posición marginal, la configuración del relieve ibérico, tan singular; aparece entonces en primer plano. La Meseta, sobre todo, muestra en este caso su recta personalidad: surge como un mundo en sí mismo, un robusto y elevado castillo central, una mole casi inexpugnable. Incluso todo el solar hispánico puede llegar a convertirse en una especie de bastión de difícil penetración ...

VILÁ VALENTÍ, J. (1989): La Península Ibérica, Ariel, Barcelona, en ANAYA, 2010, 50

Actividad 2

Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:

Con razón se dice que España es un pequeño continente, especialmente si se considera cómo contribuye al aislamiento respecto al mar la disposición de las grandes unidades del relieva, que recuerda a la de un gran baluarte inexpugnable (la Meseta) rodeado por una serie de murallas interiores (cordillera Cantábrica, sistema Ibérico, Sierra Morena), unos fosos (las depresión del Ebro y del Guadalquivir) y defendido del lado de Europa y de África por unas murallas exteriores (Pirineos y Cordilleras Béticas).

FLORISTÁN, A.: España, país de contrastes, Síntesis

  • ¿Estás de acuerdo en comparar la disposición de las principales unidades de relieve peninsular con un castillo? 
  • ¿Qué consecuencia fundamental puede tener la situación de las principales áreas montañosas en la periferia peninsular?
  • ¿Te parece que la disposición de las áreas montañosas de Italia o Francia es similar a la de la Península Ibérica?

EDELVIVES, 2016, 43

Actividad 3

Observa el siguiente mapa y contesta las cuestiones que se plantean a continuación:

Distribución de las formaciones litológicas en la Península Ibérica, Canarias y Baleares
  1. ¿Qué tipo de rocas y de materiales puedes encontrar en cada uno de los dominios litológicos de la Península Ibérica?
  2. ¿En qué era geológica se depositan los materiales de cada dominio litológico?
  3. ¿Qué zonas del país forman parte de cada dominio litológico?

Actividad 4

Observa la siguiente imagen y explica razonadamente el proceso de formación del relieve de España; procura buscar información complementaria que ayude a explicar y ampliar los conocimientos impartidos en el aula.

ALGAIDA, 2016, 73

Reflexión

Con los conocimientos extraídos de las explicaciones del profesor/a y de un análisis personal del entorno geográfico de tu Comunidad Autónoma, realiza un informe en que efectúes un análisis de la evolución geológica, los materiales litológicos dominantes, las unidades de relieve que condicionan la localidad en que vives. Infórmate adecuadamente y mencionan en dicho informe los materiales empleados para su redacción.