La Geomorfología es una rama de la Geografía Física que estudia las formas del relieve (geoformas) y los procesos que las originaron. Las geoformas se refieren a aquellos accidentes geográficos presentes en la superficie terrestre, tales como los ríos, colinas, llanuras, playas, dunas, montañas, etc. El estudio de la geomorfología puede ser abordado a partir de tres aspectos principales: la forma, los procesos y la historia. Los dos primeros se consideran dentro del ámbito de la geomorfología funcional o de procesos, mientras que el último se denomina geomorfología histórica.
Los conceptos fundamentales de la Geomorfología histórica fueron establecidos alrededor de comienzos del siglo XX por el geólogo William Morris Davis, quien propuso el llamado “ciclo geográfico” o “ciclo de Davis”, según el cual las formas del relieve evolucionan en tres etapas: juventud, madurez y vejez (Fig. 1).
Figura 1. Ciclo de Davis |
![]() |
De acuerdo con esta teoría, el relieve se va desgastando gradualmente, a partir de un inicial y rápido levantamiento ocasionado por los movimientos tectónicos, culminando en una extensa región plana cercana al nivel de la base, con colinas ocasionales, que corresponden a remanentes de erosión local. Si bien, esta teoría más tarde fue ampliamente cuestionada, fue una contribución importante al ser el primer modelo propiamente geomorfológico, y por ser la primera interpretación evolutiva del relieve.
La Geomorfología histórica se basa en algunos análisis cronológicos, particularmente en el estudio de los estratos que se han formado en los últimos dos millones de años, en el cuaternario. El orden cronológico de los estratos se estudia observando las relaciones que guardan entre ellos, pero, para determinar con más precisión los intervalos de tiempo que les corresponden, se necesita recurrir a métodos de datación, como pueden ser el del carbono 14, el estudio de los anillos de los árboles fosilizados, es decir, la dendrocronología, etc.
La Geomorfología de procesos estudia los procesos que se están produciendo en la actualidad. Por ejemplo, la erosión o las fuerzas que están alterando el relieve. Estos serán los aspectos que estudiemos a continuación.
Dentro de la Geomorfología de procesos se distingue entre la denominada Geomorfología estructural y la Geomorfología dinámica:
- a) La Geomorfología estructural estudia la estructura interna de la Tierra y su litología, así como los agentes morfogenéticos internos o endógenos, tales como la tectónica, el diastrofismo, el volcanismo y la sismología.

- b) La Geomorfología dinámica estudia los agentes morfogenéticos externos o exógenos, tales como los procesos morfodinámicos, el sistema morfogenético y el sistema morfoclimático así como la acción de los agentes erosivos como el agua o el viento.
