Saltar la navegación

3.1 Las rocas y su incidencia en el relieve

La estructura geológica es el conjunto de materiales del exterior de la corteza sobre el que se modela el relieve. La estructura geológica influye en el relieve por medio de:

  • a) la naturaleza y los caracteres físico químicos de los materiales que la forman, estos, por medio de su Litología (tipo de rocas); 
  • b) la disposición que dichos materiales o rocas presentan como consecuencia de la actuación de las fuerzas tectónicas.

La Litología es la parte de la Geología que trata de las rocas, especialmente de su tamaño de grano, del tamaño de las partículas y de sus características físicas y químicas.

Entendemos por roca una masa de materia mineral coherente, consolidada y compacta. Se puede clasificar por su composición (homogéneos o heterogéneas), edad, su dureza o su génesis u origen. Esta última es la clasificación más usual, en la que se distinguen tres grandes categorías de rocas:

Fuente: Respuestas.Tips

1º Rocas endógenas

Las rocas endógenas (también llamadas ígneas, magmáticas o eruptivas) proceden de la consolidación por enfriamiento del magma incandescente del interior de la Tierra. Dentro de esta categoría, se distinguen dos grupos:

  • a) Rocas Volcánicas (también llamadas efusivas o extrusivas): son rocas formadas principalmente por silicatos y feldespatos, como, por ejemplo, el basalto, la piedra pómez o la riolita. Su textura (aspecto) es, a menudo la de una masa gris o negra y pueden presentar un aspecto alveolado (piedra pómez) o macizo (basalto).
Figura 14. Paisaje basáltico. Columnas hexagonales de basalto en la Calzada del Gigante (Irlanda del Norte).
Fuente: wikipedia
  • b) Rocas plutónicas: proceden del interior de la Tierra, pero, a diferencia de las volcánicas, las plutónicas no afloran al exterior, salvo que la erosión las ponga al descubierto. El granito es la roca plutónica más importante y deriva de la ascensión de magma fundido en forma de grandes setas interiores llamadas INTRUSIONES o BATOLITOS de gran espesor. Como ejemplo, la sierra de Guadarrama en Madrid o el batolito de Los Pedroches en Sierra Morena.
Figura 15. Granito. Batolito del Valle de los Pedroches (Córdoba)
Fuente: verpueblos.com

2º Rocas Sedimentarias 

Son rocas superficiales o EXÓGENAS y lejos de presentarse en masas compactas como las endógenas, lo hacen en capas superpuestas. 

Figura 16. Rocas sedimentarias
Fuente: revistacienciasdelatierra.com

Estas rocas se han formado, por lo general, en el fondo de un lago, o un mar (a estos "contenedores" se les denomina GEOSINCLINALES) en el que se han ido depositando, a lo largo del tiempo, partículas, microorganismos, arenas de los ríos, etc. Estos depósitos han originado esos estratos superpuestos también llamados SERIE SEDIMENTARIA o ESTRATIGRÁFICA (que es el conjunto de estratos o niveles). 

Figura 17. Evolución de un geosinclinal

El que aparezcan en la superficie se debe a la acción a las fuerzas interiores que han plegado y levantado estos estratos. A estos movimientos se les llama PLEGAMIENTOS u OROGENIAS y son los responsables del actual relieve. Ejemplos de orogenias son la HERCINIANA que se produjo hace unos 500 millones de años o la orogenia ALPINA, hace unos 50 60 millones de años, y que fue la responsable de la aparición de los Pirineos o las Cordilleras Béticas. 

Los principales tipos de rocas sedimentarias son las arcillas, calizas, areniscas o margas.

Figura 18. Rocas sedimentarias: calizas tableadas. Torcal de Antequera.

 
3º Rocas Metamórficas

Cuando las rocas sedimentarias se ven sometidas a fuertes presiones, por el peso de la serie estratigráfica o a elevadas temperaturas, por la presencia de una masa magmática, puede sufrir una especie de cocción y se metamorfizan, es decir, se produce una reformación de rocas. Así, las arcillas se convierten en pizarras, la caliza en mármol, etc.

Figura 19. Rocas metamórficas. Pizarras.

En el siguiente vídeo se sintetiza el proceso de formación de las rocas metamórficas:

Además de esta distinción, cabe agrupar las rocas en dos clases en función de su respuesta ante los empujes internos. Así, distinguimos:

  • Rocas plásticas son las que ante empujes internos reaccionan plegándose. Las rocas sedimentarias serían de este tipo.
  • Rocas Rígidas son las que reaccionan fracturándose. Son las metamórficas y las endógenas.

El material litológico está en permanente transformación, lo que supone que las rocas actuales no se corresponden con las iniciales que conformaron la primera corteza terrestre. Esta transformación se denomina ciclo de las rocas o ciclo litológico, e implica que todas las rocas se puedan transformar en otras a partir de unos determinados procesos:

  • La erosión y sedimentación permite que las rocas metamórficas e ígneas se conviertan en rocas sedimentarias.
  • El metamorfismo hace que las rocas sedimentarias, magmáticas y las propias metamórficas, se transformen en rocas metamórficas. 
  • En las áreas de subducción las rocas sedimentarias, magmáticas y metamórficas se reintegran a la astenosfera para dar lugar a magma que, en algún momento y lugar saldrá al exterior para convertirse en rocas magmáticas.