Saltar la navegación

V. PEvAU

Recogemos a continuación el conjunto de ejercicios prácticos de evaluación, vinculados a la presente unidad didáctica, y que puede ser relacionadas con la Pruebas de Evaluación del Bachillerato para Acceso y de Admisión a la Universidad (PEvAU) de la Comunidad Autónoma de Andalucía; son los ejercicios aparecidos en las diferentes convocatorias desde 2001 aproximadamente hasta 2021. Se trata de dar a conocer al alumnado las mismas para su predisposición positiva a reconocerlas y poder desarrollarlas con vista a su aprendizaje de la materia. Para su recopilación hemos atendido a trabajos previos efectuados por nosotros, junto a la selección efectuada por José Enrique Viola Nevado, quien ha desarrollado una relevante actualización reciente, por lo que remitimos a su página web, Lyceo Hispánico, donde se hallará también las diferentes cuestiones resueltas.

Ejercicio 1

En el siguiente mapa se representa la red de carreteras de España. Obsérvelo y conteste:

  • a) ¿A qué zonas corresponden las mayores densidades de la red? (Hasta 1 punto).

  • b) ¿Qué diseño presenta la red española de carreteras y cuál es su origen? (Hasta 1 punto).

  • c) Con la ayuda del mapa explique las características de la red española de carreteras. (Hasta 2 puntos).

Ejercicio 2

En el mapa aparecen las autovías y autopistas de España en 2021. Analícelo y conteste a las siguientes cuestiones:

 

  •  a) Diga las provincias que se encuentran numeradas, por las que atraviesan las conocidas como autovía Ruta de la Plata (al oeste) y autovía Mudéjar (al este). (Hasta 1 punto).
  • b) Explique qué disposición territorial y objetivos tenían las que existían en 1992 y qué cambios se observan con la aparición de las construidas tras ese año (Hasta 1 punto).

  • c) Explique qué implicaciones económicas han podido tener los itinerarios por carretera generados con la construcción de las posteriores a 1992 (Hasta 2 puntos).

Ejercicio 3

El Mapa representa el volumen de pasajeros y su procedencia o destino en los aeropuertos españoles en 2015. Analícelo y conteste a las siguientes cuestiones:

  • a) Indique los nombres de las provincias en las que se da mayor tráfico aéreo de pasajeros (enumeradas de 1 a 7). (Hasta 1 punto).

  • b) ¿A qué se deben las diferencias por volumen de pasajeros y distribución por procedencia/destino en los aeropuertos de Málaga y Madrid? (Hasta 1 punto).

  • c) Explique la distribución de los aeropuertos españoles, indicando las causas de localización y la distribución de pasajeros internacionales (Unión Europea y resto del mundo) en ellos (Hasta 2 puntos).

Ejercicio 4

Analice el mapa de España en el que se especifica la distribución del empleo en la hostelería y las plazas hoteleras. Responda a las siguientes cuestiones:

  • a) ¿En qué provincias existe una concentración de plazas hoteleras superior al 4%?

  • b) ¿Qué provincias españolas tienen un porcentaje de empleo en la hostelería de más del 6% del total de España?

  • c) Explique las razones de estos valores de concentración provincial de plazas y de empleo en la hostelería.

Ejercicio 5

El mapa muestra las plazas en apartamentos turísticos en España en agosto de 2014. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones:

  • a) Enumere las provincias en las que las plazas en apartamentos turísticos respecto al total nacional fue superior a 5. (Hasta 1 punto).

  • b) ¿Qué tipos de turismo se dan en dichas provincias? (Hasta 1 punto).

  • c) Explique las consecuencias del turismo en España. (Hasta 2 puntos).

Ejercicio 6

El Mapa muestra las plazas hoteleras en España en agosto de 2014. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones:

  • a) Enumere 10 provincias en las que las plazas en hoteles con respecto al total nacional sea inferior al 1,1% (Hasta 1 punto).

  • b) ¿Qué tipos de turismo se dan en las provincias que concentran más del 5% de las plazas hoteleras? (Hasta 1 punto).

  • c) Explique las causas turísticas que explican la distribución de las plazas hoteleras en España. (Hasta 2 puntos).

Ejercicio 7

Analice el mapa de España en el que se representan las áreas turísticas. Responda a las siguientes cuestiones:

  • a) Identifique las ciudades marcadas con los números 1 a 8 e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas. (Hasta 1 punto). 

  • b) Nombre las provincias con alta densidad turística y explique las características básicas de su modelo turístico. (Hasta 1 punto).      

  • c) Explique las diferencias entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas. (Hasta 2 puntos)

Ejercicio 8

En el siguiente mapa se representan las áreas turísticas de España. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones:

  • a) Localice en el mapa las ciudades señaladas con los números 1, 2, 3, 4, y 5. (Hasta 1 punto).

  • b) Señale y describa las características de las áreas de densidad turística media y alta en Andalucía (Hasta 1 punto).

  • c) Desarrolle y comente las causas de la desigual densidad turística, según la información del mapa (Hasta 2 puntos).

Ejercicio 9

En el mapa se representa el porcentaje de pernoctaciones anuales en establecimientos hoteleros respecto al total de España por provincias. Obsérvelo y conteste las siguientes cuestiones:

  • a) Diga las provincias en las que el porcentaje de pernoctaciones está entre el 0,5% y el 0,9% del total nacional. (Hasta 1 punto).

  • b) Diga las provincias a las que se refieren los gráficos en los que aparece la distribución mensual de las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de turistas residentes en el extranjero. Explique las diferencias que se observan en esa distribución mensual, atendiendo a los distintos climas existentes en las áreas más turísticas de esas provincias y el aprovechamiento de otros recursos turísticos de las mismas. (Hasta 1 punto).

  • c) Describa la distribución territorial de las pernoctaciones anuales por distintas zonas de España, explicando las razones principales que favorecen los contrastes que se observan. (Hasta 2 puntos).

Ejercicio 10

En la figura siguiente se representa un mapa con las regiones costeras españolas. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:

  • a) Diga cuáles son los accidentes geográficos señalados con sendas letras.

  • b) Indique el nombre de cada una de las provincias costeras numeradas

  • c) Explique las características del tramo de relieve costero que se extiende en la provincia 4, y entre las provincias 8 y 9, así como la importancia turística que recibe cada una de esas costas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)