Saltar la navegación

a) Conceptos esenciales

Balanza de pagos

Registro de todas las transacciones económicas realizadas por un país y el resto del mundo en un periodo determinado. Abarcaría transferencias, servicios, inversiones y también el comercio (balanza comercial).

Comercio exterior

El que se realiza con otros países, a los que se exporta (vende) o de los cuales se importa (compra). La diferencia entre exportaciones e importaciones nos proporciona como resultado el valor de la balanza comercial.

Importaciones

Conjunto de mercancías, capitales y servicios adquiridos en el exterior. Se distingue entre la importación invisible, que engloba el dinero que gastan los habitantes de un lugar en comprar productos de otro país, y la importación temporal, que consiste en un régimen aduanero que permite recibir, con suspensión de los derechos arancelarios, determinadas mercancías para su posterior reexportación, sin haber sufrido transformación alguna.

Infraestructura turística

Conjunto de instalaciones necesarias para atender la demanda turística Ésta se materializa en la existencia de hoteles y hostales de alojamiento, además de las plazas en camping, apartamentos y otros establecimientos.

Red de transporte

Redes que permiten el traslado de personas o bienes de un lugar a otro. Todas las infraestructuras necesarias para el transporte (carreteras, vías férreas y navegables, puertos, aeropuertos, medios de navegación, plataformas intermodales, canalizaciones de productos, etc.) y los servicios necesarios para su funcionamiento. Los factores que condicionan estas infraestructuras en España son: el relieve, los desequilibrios, la gestión compartida, la organización radial y la adaptación a la red europea. Las redes se diseñan considerando tres aspectos: la geometría, la resistencia y la capacidad. En la práctica, el diseño de transporte centra sus miras en tomar los diseños geométricos  y  definir  su  ancho,  número  de  carriles,  vías  o  diámetro.  Su  producto  es tomado por el especialista en pavimentos, rieles, puentes o ductos y convertido en espesores de calzada, balasto, vigas o paredes de tubería. El ingeniero de transporte es también responsable de definir el funcionamiento del sistema considerando el tiempo.

Sector terciario

Sector económico que incluye todas aquellas actividades que no producen bienes, sino que prestan servicios al ciudadano (sanidad, educación, justicia, transportes, comercio, ocio, turismo...). Dichas actividades pueden depender de entidades públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional al desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el 70% del P.I.B. En España  el  sector  terciario  está  en  continuo  crecimiento  desde  1959,  sin embargo es a partir de 1975 cuando el sector servicios sufre un mayor incremento.

Touroperador

Empresa mayorista intermediaria entre la agencia de viajes (empresa minorista) y el establecimiento turístico (hotel, restaurante...), que confecciona paquetes y programas globales (vuelo chárter, estancia en hoteles concertados, pensiones alimenticias, excursiones extras, financiación...) que oferta a la agencia, que después esta vende al turista o cliente final, quedándose con una comisión. Se paga en el Estado emisor, de forma que la mayor parte del gasto se queda en el país de origen, favoreciendo poco a la economía del país de destino.

Turismo cultural

Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivados por la importancia del patrimonio que presentan, ya sea éste arquitectónico, étnico, etc. Se concentra en las grandes ciudades europeas, las ciudades patrimonio de la humanidad o las áreas que mantienen sin adulterar sus tradiciones y manifestaciones culturales.

Turismo de masas

Modelo turístico, básicamente de sol y playa, caracterizado por la concentración masiva de viajeros en zonas costeras, la mediocre calidad de los servicios y una pronunciada estacionalidad. Es característico del desarrollo turístico español en las décadas de los sesenta y setenta.

Turismo rural

Desplazamiento hacia un entorno rural alejado de la ciudad que incluye núcleos de población con una idiosincrásica propia, costumbres típicas y muchas veces únicas y caracterizados por su entorno silvestre y poco modificado por el hombre.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)