¿Se puede predecir el tiempo que va a hacer en un momento y en un lugar determinado?. Sí, con cierta precisión (cuantos menos días se consideren más acertado será el pronóstico). Los meteorólogos se preocupan de la predicción del tiempo. En España es la Agencia Estatal de Meteorología la que se encarga de la previsión, a corto y a largo plazo. Una vez obtenidos los datos de los principales observatorios españoles, y analizados los procedentes del extranjero, se confeccionan los mapas del tiempo, que se ponen a disposición de los interesados. Cada comunidad autónoma tiene, a su vez, una agencia que realiza esta labor. En Andalucía, esta función corresponde a la Agencia Andaluza de Meteorología.
Es muy complicado realizar una previsión de cualquier lugar. Por ejemplo, en España, dado que la presencia de dos mares cercanos, el Atlántico y el Mediterráneo, y sobre todo su complicado relieve hacen difícil dar una información global que refleje en la mayor parte de los sitios lo que verdaderamente va a ocurrir. La previsión se hace a corto plazo, un día o dos, a medio plazo, una semana aproximadamente, o a largo plazo, un mes. Hacer una predicción para un período más largo es muy difícil. También se hace la previsión del estado de la mar, con la información que aportan unos barcos meteorológicos estratégicamente situados.
La previsión del tiempo ha mejorado con la utilización de los satélites meteorológicos (como el NOA o el METEOSAT) proporcionan imágenes y datos en tiempo real de las condiciones atmosféricas en una región determinada. Esos datos sirven de base para efectuar el pronóstico del tiempo.
