Saltar la navegación

5. Circulación atmosférica genenal

Las diferencias térmicas y de presión sobre la Tierra tiende a equilibrarse a partir de los centros de acción que están en continuo movimiento. Estos centros de acción emiten y reciben vientos que son permanentes a lo largo del año. Este entramado de centros de acción y vientos, tanto en su dimensión horizontal como vertical, recibe el nombre de CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA. En síntesis, sería el siguiente mecanismo: el aire se calienta en el Ecuador, se eleva y origina una zona de baja presión que atrae a los alisios. En altura, el aire ecuatorial se dirige hacia los trópicos en el llamado contraalisio que al enfriarse desciende y origina una zona de altas presiones tropicales. Desde esta altura, el viento se dirige hacia el Ecuador (alisios) y hacia las latitudes templadas (los vientos del Oeste). El choque de los alisios procedentes del hemisferio sur y los que tienen su origen en el hemisferio norte dan lugar a la denominada Convergencia Intertropical, que produce el ascenso (enfriamiento) de aire con gran carga de humedad. El resultado es la existencia de fuertes y constantes precipitaciones en la zona ecuatorial.

Figura 12 a. Circulación General Atmosférica

Un elemento de gran importancia en la C.G.A. y, especialmente, en las zonas templadas es la corriente en chorro, o jet strem. La corriente en chorro es un flujo de viento situado en la alta troposfera que circunda el Globo y tiene una velocidad máxima de unos 300 km/ h , una anchura de doscientos kilómetros y un espesor de 8-10 km. Su trayectoria es muy variable y en ocasión es presenta con una trayectoria muy rectilíneo, mientras que, en otras, dibuja unas ondas muy sinuosas y llega incluso a romperse, lo que supone la penetración de masas de aire frío en latitudes medias, lo que origina una “gota fría” o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que lleva aparejadas importantes precipitaciones. 

Figura 12 b. Corriente en chorro
Figura 12 c. Efectos de una DANA