![]() |
Figura 0. Ciclón tropical. (Fuente: Pixabay:https://pixabay.com/es/photos/cicl%c3%b3n-tropical-hurac%c3%a1n-isabel-63124/) |
La observación diaria nos permite comprobar que existen variaciones de temperatura, precipitaciones (en forma de lluvia, nieve o granizo) y vientos más o menos violentos y de direcciones variables. Esto quiere decir que la atmósfera que nos rodea no es estable y que cambia de unos lugares a otros y de unos momentos a otros.
La rama de la Geografía Física que describe, localiza e intenta explicar los aspectos variables de la atmósfera se denomina CLIMATOLOGÍA. Los climas son responsables de las condiciones de vida sobre la Tierra, así como del régimen de los ríos y del modelado de las formas del relieve continental. No hay que confundir climatología con METEOROLOGÍA, que se define como la ciencia que estudia la atmósfera y los meteoros o fenómenos que suceden en la atmósfera tales como el viento, la lluvia, etc. Ésta proporciona los datos que sirven a la climatología para localizar los climas sobre la superficie terrestre.
Tampoco hay que confundir los conceptos de TIEMPO y de CLIMA. Tiempo es la combinación local y pasajera de temperatura, presión y humedad; cada masa de aire origina un tipo de tiempo determinado. La sucesión habitual de tipos de tiempo en un sitio determinado en el transcurso del año da lugar al Clima.