Saltar la navegación

3. Factores del clima

Los factores que influyen en el tipo de clima que pueda existir en una determinada área son tres, fundamentalmente:

  1. Factores astronómicos, derivados de la situación relativa de la Tierra respecto al Sol.
  2. Factores geográficos, derivados de la división de la superficie del planeta en continentes y Océanos, así como   de la disposición del relieve.
  3. Factores meteorológicos, principalmente temperatura y precipitaciones.

a) Factores astronómicos

La principal fuente de energía de los procesos atmosféricos es la radiación solar que se denomina INSOLACIÓN. La insolación es la responsable de que existan gradientes térmicos o pluviométricos, esto es, variaciones de temperatura y precipitaciones. La cantidad de insolación recibida en la superficie de la Tierra varía según las estaciones y la latitud y es la que determina la existencia de cinco zonas en la Tierra en la que la inclinación de los rayos del Sol varía:   

  • Zona CÁLIDA o INTERTROPICAL
  • Zonas TEMPLADAS de ambos hemisferios y 
  • Zonas POLARES o FRÍAS.
Figura 3 a. Zonas climáticas de la Tierra Figura 3 b. Mapa de insolación

b) Factores Geográficos

La superficie de la Tierra está dividida en continentes (1/4 del total) y océanos o mares (3/4). La superficie del mar es homogénea y, además, posee mayor calor específico (cantidad de calor necesaria para elevar a un gramo del mismo un grado su temperatura) que los sólidos (5 veces más), esto es, absorbe grandes cantidades de calor calentándose muy poco y pierde también grandes cantidades del mismo, enfriándose muy poco. Con la evaporación de sus aguas, los océanos contribuyen al regulamiento térmico del Planeta. Por el contrario, los continentes poseen un calor específico muy pequeño, lo que provoca grandes variaciones de Tª, calentándose y enfriándose muy rápidamente. Los continentes. No obstante, la acción del suelo sobre la atmósfera es importante: cuando una masa de aire permanece estable sobre una misma región, tiende a un equilibrio termodinámico con el medio, es decir, si el suelo se calienta o se enfría, también lo hará la masa de aire que está sobre él.

Igualmente, el relieve también comporta un efecto térmico importante. La Tª disminuye con la altura. Por otro lado, las cordilleras también influyen en las precipitaciones: es el llamado EFECTO FOEHN: Una masa de aire, al encontrarse con un relieve montañoso tiende a elevarse, lo cual implica su enfriamiento, condensación y precipitación. Al llegar a la cumbre, el aire ha perdido su humedad y al descender aumenta su Tª llegando al valle como una masa de aire cálido y seco.  

Figura 4 a. Efecto Foehn Figura 4 b. Efecto Foehn

 c) Factores Meteorológicos

Se clasifican en dos grupos:

  • Temperatura y precipitaciones, componentes básicos del clima.

  • Presión y radiación, elementos que actúan sobre los anteriores.

Estos factores, que estudiaremos más tarde, dependen fundamentalmente de la atmósfera, de su composición, de su estructura y del comportamiento de sus sucesivas capas, en definitiva, de la circulación general atmosférica.