Saltar la navegación

2.2. Posicionamiento de España en la esfera internacional

Por estructura socioeconómica, España es un país desarrollado y forma parte de una de las regiones centrales del sistema-mundo, la Unión Europea. En las últimas décadas ha pasado de ser uno de los Estados superiores de la semiperiferia europea a ser uno de los inferiores del área central

España es una potencia intermedia que se acerca, en algunos indicadores económicos o sociales a algunas potencias centrales. Se halla en el puesto 52 de países por su superficie, el 31 por su población en 2022 (representa el 0‘60% de la población mundial). Según los datos del Fondo Monetario Internacional para 2022 España era la 14 potencia mundial por el Producto Interior Bruto; el Banco Mundial lo sitúa en el puesto 33 por su PIB per cápita (30115$) en 2021. También el Índice de Desarrollo humano (IDH), que calcula la ONU. coloca a España, en 2014, entre los países con un desarrollo humano muy alto, en el puesto 26; el número 27 para 2022. 

Por lo que se refiere al comercio internacional, se ha constatado un espectacular desarrollo económico español, en el último cuarto del siglo XX y los primeros años del XXI. España se ha sumado a la liberalización comercial internacional y a la pertenencia a la UE para contribuir al crecimiento del comercio exterior, que ha llegado a sobrepasar la barrera del 50% del PIB nacional. Hay que tener en cuenta que el comercio español es preferentemente europeo. puesto que casi el 70% de los intercambios se realizan dentro de la Unión.

Estos datos informa como nuestro país se ha aproximado a los niveles de renta de los países más desarrollados, ganando posiciones en el ránking mundial y europeo, pero a la vez el crecimiento de los países emergentes (China, Brasil, México, India, Corea del Sur) es más rápido, con lo que el avance español puede quedar relativizado.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)