Saltar la navegación

a) Conceptos esenciales

Coordenadas geográficas

Forma de ubicar cualquier lugar de la superficie terrestre en la red geográfica, mediante la intersección de dos líneas imaginarias, un paralelo que nos señala la latitud y un meridiano que nos señala la longitud de ese lugar.

Escala de un mapa

s una medida cartográfica, mediante la cual tantos centímetros en un mapa o plano corresponden a tantos metros o kilómetros en la realidad. Es, por tanto, la relación utilizada para confeccionar mapas y planos. A mayor escala (1:25.000, 1:50.000, 1:200.000) menos información cabrá en el mapa pero, en cambio, mayor territorio podrá representar. A menor escala (1:5.000, 1:2.000…) mayor información y detalle tendrá el plano pero, como contrapartida, menor territorio se podrá abarcar en la representación.

Latitud geográfica

Distancia angular entre el paralelo que pasa por un punto y el Ecuador. Al ser un ángulo se mide en grados, con valores comprendidos entre los 0º(Ecuador) y 90º (polos) hacia el norte o hacia el sur (latitud norte y latitud sur). Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. Junto a la longitud, forman las dos coordenadas geográficas necesarias para localizar un punto sobre la superficie terrestre. Por ejemplo, la latitud de Alicante es 38º20’ 43’’ N y la de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) es 33º 55’30’’ S.

Longitud geográfica

Distancia angular existente entre el meridiano que pasa por un punto y el meridiano de referencia (meridiano de Greenwich). Al ser un ángulo se mide en grados, con valores comprendidos entre los 0º (meridiano de Greenwich) hasta 180º hacia el este o hacia el oeste. Cada grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. Junto a la latitud forman las dos coordenadas geográficas necesarias para localizar un punto sobre la superficie terrestre. Por ejemplo, la longitud de A Coruña es 8º23’ 45’’ W y la de Barcelona es 2º 10’ 35’’ E. La longitud o este se suele expresar con la letra W, del inglés West.

Mapa temático

Cartografía que utiliza diferentes símbolos puntuales, lineales o de superficies, descritos en una leyenda, para representar la distribución y otros fenómenos geográficos (evolución, densidad, flujos, etc.) de un tema concreto (población, economía, etc.). Los mapas temáticos pueden ser cuantitativos (representan fenómenos que se pueden medir) y cualitativos (aspectos no mensurables, pero diferenciadores).

Mapa topográfico

Cartografía que representa a escala, y mediante algún sistema de proyección, la superficie terrestre en sus tres dimensiones, incluyendo elementos tanto físicos como humanos que se encuentren sobre ella. El relieve queda representado mediante isolíneas o isopletas, que unen puntos con la misma altitud (curvas de nivel), o con distintos colores (tintas hipsométricas). El resto de elementos utiliza símbolos y colores convencionales que van descritos en la leyenda. También incluyen anotaciones toponímicas.

Meridiano

Semicircunferencia imaginaria perpendicular al Ecuador que pasa por los polos geográficos, respecto a los que se mide la longitud. Todos los puntos situados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud y por tanto la misma hora solar. Desde 1884 se utiliza internacionalmente como meridiano de referencia (a partir del cual se mide la longitud) el que pasa por el observatorio inglés de Greenwich (0º).

Meridional

Posición sur respecto a un punto de referencia.

Occidental

Posición oeste respecto a un punto de referencia.

Oriental

Posición este respecto a un punto de referencia.

Paisaje geográfico

Lagos de Covadonga, Asturias

El aspecto que adquiere un lugar o espacio de La Tierra como resultado de las interrelaciones de fenómenos físicos, biológicos y humanos que aquí se producen, o sea, la porción del territorio que presenta unas características morfológicas y funcionales semejantes, como resultado de la acción y la interacción de factores naturales y humanos Una clasificación básica es su división en paisaje natural y paisaje humanizado. Se corresponde con la superficie del espacio geográfico que abarca la mirada humana en escalas intermedias, aunque se maneja también en las clasificaciones de sus modalidades a escala mundial. El paisaje se ha convertido en un instrumento básico en la planificación territorial, de ahí la importancia de la representación cartográfica de las modalidades existentes en el territorio objeto de actuación.

Paralelo

Circunferencia imaginaria paralela al Ecuador cuyo perímetro se reduce hacia los polos. Junto a los meridianos constituyen la red geográfica que permite la localización de los fenómenos geográficos de la Tierra. Son la referencia para la medida de la latitud y la inclinación de los rayos solares. Todos los puntos situados sobre el mismo paralelo poseen la misma latitud. El paralelo máximo es el Ecuador (0º), que divide la Tierra en dos hemisferios: el hemisferio norte y el hemisferio sur. 

Septentrional

Posición norte o boreal respecto a un punto de referencia.