Saltar la navegación

1. Concepto de Geografía

Johannes Vermeer. El geógrafo

La Geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes y los lugares y regiones que se forman por la interrelación que se establece entre los fenómenos físicos o naturales y los humanos.


Su objeto de estudio es el espacio geográfico en su sentido más amplio, es decir, los elementos naturales que componen el medio físico, estudiados por la geografía física (relieve, clima, aguas, vegetación, suelo) y la intervención humana sobre el medio, estudiada por la geografía humana (demografía, actividades económicas, poblamiento, interrelación hombre-medio, …).

Otras ciencias (biología, estadística, geología) se ocupan de alguno de estos aspectos, pero lo hacen aisladamente. La clave de la geografía es su capacidad de síntesis, es decir, utiliza otras ciencias, sus métodos y contenidos para, a partir de ellos, refundirlos y hacer otros nuevos, aplicándoles su propio método de estudio, el análisis geográfico. Por ejemplo, la Climatología, rama de la Geografía Física, tiene mucho que ver con la Meteorología aunque no sea lo mismo: el meteorólogo se preocupa de la interpretación del estado de la atmósfera para poder definir su posible evolución; el geógrafo climatólogo va más allá, al estudiar los climas, su distribución y sus consecuencias para la vida del Hombre. En definitiva, pretende realizar un análisis de conjunto, ya sea por áreas (Geografía regional) o a nivel global (Geografía general). 

Figura 1. Principales ramas de la Geografía


Los objetivos de la Geografía como ciencia son los siguientes:

  • Localizar: Todos los fenómenos a estudiar se producen en espacios concretos, por lo tanto una misión básica es saber ubicarlos.
  • Representar: Para poder visualizar y trabajar con esos componentes se elaboran mapas que permiten saber la posición relativa de cada uno con respecto a los otros. 
  • Describir y explicar: Tras recopilar todos los datos de las distintas fuentes de información, se analizan y se buscan sus interrelaciones. 
  • Interpretar: Trata de descubrir las claves que explican la actual organización del territorio. Con esa base pretende contribuir a una mejor planificación del desarrollo futuro. 

Para llevar a cabo estos cometidos la geografía ha evolucionado, aplicando desde técnicas rudimentarias de elaboración de gráficas y mapas hasta la más moderna tecnología como sistemas de recepción de datos transmitidos vía satélite o complejas simulaciones elaboradas con sofisticados programas informáticos (los Sistemas de Información Geográfica, SIG).

La Geografía no sólo es una materia de estudio en Secundaria o Bachillerato. Es una profesión: geógrafo/a, con muchas posibilidades y salidas profesionales.