Saltar la navegación

5. La representación gráfica de la información

La representación gráfica es, junto con los mapas, otra forma de presentar y analizar  la información en Geografía. Un gráfico e una representación del valor numérico de una o más variables. Con los gráficos podemos transformar cualquier tabla de datos estadísticos, de manera que su lectura y comprensión sean más rápidas y sencillas. 

Los tipos de gráficos y su elaboración fundamentales son:

  • Los gráficos lineales deben utilizarse para representar evoluciones temporales de cualquier fenómeno, colocando en el eje vertical (abscisas) los periodos de tiempo y en el eje vertical (ordenadas) los valores de las variables que queramos estudiar. Por ejemplo, un gráfico de la evolución de la población mundial.

  • Los gráficos de barras pueden tener orientación horizontal o vertical y consistir en barras simples o compuestas. Se utilizan habitualmente para comparar un fenómeno en diferentes provincias o regiones o para analizar la evolución de una variable y a la vez observar su reparto proporcional. Un ejemplo son los climogramas.

  • Los gráficos de sectores son los más habituales y adoptan forma circulares, pero pueden tener otras formas. La superficie del gráfico se divide proporcionalmente en función de los valores que queremos representar. La totalidad de la superficie equivale al 100% de la variable analizada. Un ejemplo son los gráficos de los resultados electorales.