La realización de los materiales didácticos aquí propuesta estaría dirigida a los alumnos y a las alumnas de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales de 2º Bachillerato.
En relación al entorno del centro educativo, la zona de influencia del IES El Tablero se encuentra en seis distritos urbanos de Córdoba (Brillante, Camping, Tablero Bajo, Santa Rosa, Valdeolleros y Moreras), además del elevado número de alumnos proveniente de otras poblaciones y que cursan Bachillerato y ciclos formativos, dándole una peculiar y heterogénea configuración en la que se perfilan como necesarias para trabajar entre el alumnado y las familias estrategias basadas en la información y la comunicación que potencien la apertura, el conocimiento, el respeto, y la colaboración y que impulsen una convivencia armónica, pacífica y enriquecedora de los unos para con los otros
Como puede deducirse de su entorno, el Centro presenta una variedad de realidades socioeconómicas, que van desde niveles altos a bajos o muy bajos, coexistiendo también con una realidad de niveles económicos medios. Aunque hay familias de clase media-alta o también baja, la realidad familiar más común en el centro es la de la clase media, padres de profesiones liberales, muchos de ellos/as docentes y con un nivel cultural medio-alto. En general, las familias se interesan por el desarrollo de sus hijos y por su proceso formativo, aunque también tenemos casos de alumnos absentistas que pasan gran parte de la jornada solos y que presentan dificultades de organización y hábitos de estudio. Es importante, por tanto, y así se especifica en el Plan de Mejora del Centro, una colaboración estrecha con las familias y que tanto el centro como ellas trabajemos en una misma línea para que los alumnos tengan claras las dinámicas de funcionamiento y la importancia que tienen el estudio y el esfuerzo personal diario. Es también necesario incidir en la colaboración con los colegios de adscripción, los tutores y las AMPAs para abrir líneas comunes de trabajo y contenidos mínimos a tratar para que el paso de la Primaria a la Secundaria no suponga un duro trance, ni un salto muy desproporcionado que lleve al alumnado a situaciones de fracaso. Uno de estos canales quizá sea el establecimiento de criterios que puedan ayudar la superación de una posible brecha digital, tal como ha sido puesto en los acontecimientos de cierre educativo del curso anterior, y que debe solventar las inherentes necesidades de familias y alumnos para mantener el proceso educativo en caso de confinamiento.
Por otra parte, el centro ha venido participando en numerosos Proyectos Educativos que potencian estas dinámicas de cohesión, enriquecimiento mutuo e integración, tales como el Innicia. Cultura emprendedora, Escuela espacio de paz, Prevención de Riesgos Laborales, Compensación Educativa, Plan de Igualdad, Plan de Lectura y Bibliotecas, Convivencia Escolar, Ecoescuelas, Plan de Apoyo al Bilingüismo Proyecto TIC, o Vivir y sentir el patrimonio, los cuales vienen desarrollándose de años atrás.