a) Bibliografía
-
BAENA, J.A. (1851): Cancionero de Baena, (Notas de Eugenio de Ochoa y Pedro José de Pidal), Imprenta de La Publicidad, a cargo de M. Rivadeneyra, Madrid.
-
BELTRÁN FORTÉS, J.; MORENA LÓPEZ, J.A. (2018): Dos nuevos monumenta de la necrópolis norte de Torreparedones (Baena, Córdoba), Archivo Español de Arqueología, nº 91, págs. 7-38.
-
CORTÉS GARCÍA, M. (2014): Teatro Liceo de Baena, Historia y patrimonio baenense, nº 3, Ayuntamiento de Baena.
-
ESCUDERO ARANDA, J.: “Excavación de urgencia en la muralla de la Almedina de Baena (Córdoba) en 1985”, en Anuario Arqueológico de Andalucía. Actividades de urgencia, 1985, Sevilla, 1987, pp. 121-122.
- GAEA (2008): Cueva del Yeso, Topoguía de Córdoba. Cuevas y Simas de la Sierra Subbética, Federación Andaluza de Espeología y Descenso de Cañones, Málaga, págs. 79-83.
- GONZÁLEZ LEÓN, J.A.; MORA LUQUE, J.A. (2018): Contaminación fúngica en la Cueva del Yeso de Baena, Andalucía Subterránea, nº 30, págs. 63-71.
-
GRUPO GUBIA (2015): Castillo de Baena: la restauración de un monumento que potencia los restos conservados, Arquitectura y Madera, nº 15, págs. 40-49.
-
GUZMÁN ÁLVAREZ, J.R. (2004): Colinas de Baena, Geografía de los paisajes del olivar andaluz, Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía, Sevilla, págs. 331-336.
- HERNANDO LUNA, R.; HERNANDO FERNÁNDEZ, J.L. (2001): Geología y recursos mineros de la región suroriental de la provincia de Córdoba. Zona de Baena, Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, nº 140, págs. 53-57.
-
LÓPEZ OSORIO, J.M.; ARIZA RODRÍGUEZ, F. (2013): Arqueología y restauración en el Castillo de Baena, Itvci. Revista de Difusión Cultural de Baena y su Comarca, nº 3, págs. 133-150.
- LÓPEZ OSORIO, J.M. (): Restauración de la Torre de los Secretos. Castillo de Baena (Córdoba), LOGGIA, nº 24-25, págs. 64-75.
-
LUQUE VALLE, P. (2013): Apuntes históricos del "Trenillo de Baena". De línea ferroviaria a ramal ferroviario, de ramal ferroviario a vía verde, Itvci. Revista de Difusión Cultural de Baena y su Comarca, nº 3, págs. 113-121.
-
MARTÍN ESCUDERO, M. (2002): Baena en época islámica: fuentes, arqueología, documentos..., Arqueología y Territorio Medieval, nº 9, págs. 37-51.
-
MÁRQUEZ, F.S. (2003): Rincones de Córdoba con encanto, Diario Córdoba, págs. 290-293.
- MORA LUQUE, J.A.; CORTÉS GARCÍA, M. (?): La Cueva de Yesos de Baena. Cuaderno Didáctico, Ayuntamiento de Baena.
-
MORENA LÓPEZ, J.A. (1999): Escultura zoomorfa ibérica: a propósito del jabalí ibérico del Museo Arqueológico de Baena (Córdoba), Anales de Prehistoria y Arqueología, vol. 15, págs. 41-56.
-
MORENA LÓPEZ, J.A. (2017): El Museo Histórico Municipal de Baena (Córdoba), Boletín del Museo Arqueológico Nacional, nº 35, págs. 114-121.
- MORENO, A.; LÓPEZ, M.Y.; SÁNCHEZ, D. (2014). «El tren del Aceite. Un estudio histórico-arquitectónico a su paso por el sur de Córdoba». Arte, arqueología e historia, nº 21, págs. 337-354.
-
RAMÍREZ ORDÓÑEZ, MªJ.; MOLINA EXPÓSITO, MªM. (2005): Cuaderno didáctico sobre las lagunas de Baena, Ecologistas en Acción de Baena.
-
RODRÍGUEZ NAVARRO, C. (2015): Torreparedones: cuaderno didáctico: un acercamiento a la cultura iberorromana en Baena (Córdoba), Baena. Ayuntamiento, ed.
- SERRANO REYES, J.L. (2011): Baena: Patrimonio humano y documental. (I) Literatura, Itvci. Revista de Difusión Cultural de Baena y su Comarca, nº 1, págs. 22-32.
-
SUÁREZ ARÉVALO, J. (2019): Permanencias y transformaciones en la ciudad nobiliaria en los Reinos de Córdoba y Sevilla durante el Barroco, Espacios y muros del barroco iberoamericano, Andavira Editora / Arte, Creación y Patrimonio Iberoamericanos en Redes / Universidad Pablo de Olavide, Santiago de Compostela y Sevilla, págs. 53-69.
- VALVERDE Y PERALES, F. (1995): Historia de la Villa de Baena. Ed. Ayto. de Baena.