a) Bibliografía
-
ASQUERINO, Mª D. (1993): “Luque. Prehistoria”; VV.AA.: Los pueblos de Córdoba, Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, vol. 3, p. 908.
-
BARRAGÁN MORIANA, A. (1991): “Conflictividad social en Luque en la crisis de la Restauración”; en: VV.AA.: Luque. Estudios Históricos. Córdoba, Ayuntamiento de Luque, p. 141–156.
-
CALVO POYATO, J. (1993): “Luque. Edad Moderna”; VV.AA.: Los pueblos de Córdoba, Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, vol. 3, págs. 910–911.
-
CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (1993): “Luque. Edad Media; VV.AA.: Los pueblos de Córdoba, Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, vol. 3, págs. 909–910.
-
DEL PINO GARCÍA, J.L. (2010): Luque en la Baja Edad Media, En la España Medieval, vol. 33, págs. 203-231.
-
ESTRADA CARRILLO, V. (1993): “Luque. Paseo por Luque. Al pie del Tajo del Algarrobo”. VV.AA.: Los pueblos de Córdoba, Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, vol. 3, págs. 913–917
- ILLANES VELASCO, A. (2016): El nombre de Luque, Crónica de Córdoba y sus pueblos, nº 21, págs. 77-108.
-
LEÓN CRUZ, F.M. (2013): Una fuente inagotable para el estudio del Neolítico y del Calcolítico. La cueva de los Muros de Luque (Córdoba), Itvci. Revista de Difusión Cultural de Baena y su Comarca, nº 3, págs. 52-61.
-
LEÓN CRUZ, F.M.; MORA LUQUE, J.A. (2013-2014): Un ejemplo de pintura esquemática en Luque (Córdoba): el refugio de los arboriformes, Gota a Gota, Nº. 3, págs. 32-41.
-
LÓPEZ ONTIVEROS, A. (1981): “Estructura profesional y propiedad de la tierra en una sociedad rural del siglo XVIII. El ejemplo de Luque (Córdoba)”. Axerquía, nº 2, págs. 53–76.
- LÓPEZ ONTIVEROS, A. (1991): “Luque a mediados del siglo XVIII según el Catastro de Ensenada”; en: VV.AA.: Luque. Estudios Históricos. Córdoba, Ayuntamiento de Luque, págs. 87–116.
-
LUQUE CARILLO, J. (2015): El retablo de Luque (Córdoba): un proyecto de Pedro Roldán"El Mozo" y otros datos, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, nº LXXX, págs. 211-218.
-
LUQUE CARILLO, J. (2015): Hernán Ruiz III y las obras de la iglesia parroquial de la Asunción de Luque (Córdoba), Laboratorio de Arte, nº 27, págs. 133-144.
-
LUQUE CARILLO, J. (2017): Aportación a la obra del arquitecto Juan de Aranda Salazar: el proyecto de la torre parroquial de Luque (Córdoba), Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, nº 49, págs. 163-173.
-
MÁRQUEZ, F.S. (2003): Rincones de Córdoba con encanto, Diario Córdoba, págs. 300-301.
- MOREIRA, J.M, Coord. (2000): Reconocimiento biofísico de Espacios Naturales Protegidos. Parque Natural de Sierras Béticas, Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, Sevilla.
-
NARANJO RAMÍREZ, J. (2014): Patrimonio natural: Las lagunas y humedales en la subcomarca de Baena-Luque (Córdoba), Itvci. Revista de Difusión Cultural de Baena y su Comarca, nº 4, págs. 13-29.
-
NARANJO RAMÍREZ, J. (2015): Apuntes para una Geografía Urbana de Luque (Córdoba), Itvci. Revista de Difusión Cultural de Baena y su Comarca, nº 5, págs. 150-176.
- OSUNA LUQUE: R. (1993): Geografía y Economía de Luque, en VV.AA.: Los pueblos de Córdoba, Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, vol. 3, págs. 923-924, 926.
-
OSUNA LUQUE: R. (2021): La población de Luque durante el período 1857-2020, Crónica de Córdoba y sus pueblos, Nº. 28, 1, págs. 135-164.
- RODRÍGUEZ AGUILERA, A.; MARTÍNEZ ENAMORADO, V. (2012): Lápidas funerarias árabes procedentes de Hisn Lukk / Luque (Córdoba), ANTIQVITAS, nº 24, págs. 265-276.
-
RODRÍGUEZ AGUILERA, A. (2016): El castillo y la villa fortificada de Luque. Arqueología de la frontera con el Reino de Granada desde el sector cordobés, ANTIQVITAS, nº 28, págs. 175-213.
-
SÁNCHEZ GARCÍA, C.; PINILLA CASTRO, F. (2016): Luque. Eclesiásticos, su hacienda y diemerías a mediados del siglo XVIII, según el Catastro de Ensenada, Crónica de Córdoba y sus pueblos, nº 21, págs. 25-36.
- TUBIO ADAME, F. (2016): El 22 de enero de 1893, "El Tren del Aceite" entraba por primera vez en Luque, Crónica de Córdoba y sus pueblos, nº 21, págs. 7-10.