a) Bibliografía
- BERNABÉU BALLESTEROS, M.A. (2016): La medina andalusí de Baguh (Priego de Córdoba), Tesis doctoral dirigida por E.Mª Alcázar Hernández, Universidad de Jaén.
- BONET CORREA, A. (1997): La Fuente del Rey, Revista Adarve, II Época, año XXI, nº 507, 15 de julio, págs. 2-3.
-
CARMONA ÁVILA, R. (1998): Priego de Córdoba en la Edad Media: una aproximación histórica y arqueológica, Antiquitas, nº 9, págs. 161-176.
-
CARMONA ÁVILA, R. (2005): El Palenque (Priego de Córdoba): introducción a su evolución urbana según la aportación de la arqueología y una revisión de las fuentes bibliográficas y documentales, Antiquitas, nº 17, págs. 83-136.
- CARMONA ÁVILA, R. (2009): La Madina Andalusí de Bòguh (Priego de Córdoba): Una Aproximación Arqueológica, XELB. Revista de arqueologia, arte, etnologia e história [6º Encontro de Arqueologia do Algarve], nº 9, págs. 229-257.
-
CORTÉS SÁNCHEZ, M. (2008): El Pirulejo en el contexto geográfico de la Subbética-Priego de Córdoba, Antiquitas, nº 20, 2008 (Ejemplar dedicado a: Cazadores recolectores del Paleolítico superior en la sierra subbética. Estudios en homenaje a la profesora María Dolores Asquerino), págs. 17-24.
- DÍAZ DEL OLMO, F.; BAENA ESCUDERO, R.; ÁLVAREZ GARCÍA, G.; VERA ARANDA, A.L. (2000): La Toba de Priego. Una historia de 18.000 años, XXXV aniversario de la Sociedad Espeleológica Geos: (1962-1997), págs. 251-266
-
DURÁN ALCALÁ, F.: (1990): La industria de tafetanes en Priego de Córdoba en el Antiguo Régimen. Siglos XVII y XVIII (I), Encuentros de Historia Local. La Subbética, Diputación Provincial de Córdoba, Mancomunidad Turística de la Subbética Cordobesa, Baena, págs. 205-220.
-
FERNÁNDEZ LÓPEZ, R. (2020): Agua curativa de la fuente de El Cañuelo o Fuente de la Salud, Adarve, nº 1070 y 1071 (diciembre), págs. 28-29.
- FLORES MUÑOZ, A. (1999): La Prensa en Priego en Córdoba, Legajos: cuadernos de investigación archivística y gestión documental, nº 2, págs. 77-92.
-
FERNÁNDEZ PAREJA, F. (1982): Vocabulario de Priego de Córdoba y su comarca, autoedición.
-
FORCADA SERRANO, M. (1998): Derribo de las almenas del Paseo del Adarve. Una noche de "excesos y bebidas" en el barrio de la Villa de Priego en 1801, Legajos: cuadernos de investigación archivística y gestión documental, nº 1, págs. 51-60.
-
FORCADA SERRANO, M. (2013): El patrimonio perdido de Priego y las cofradías, Crónicas de Córdoba y sus pueblos, nº XIX, Diputación Provincial, Córdoba, págs. 113-124.
- FORCADA SERRANO, M. (2017): La dependencia de Cataluña como freno al desarrollo de la industria textil en Andalucía. El caso de Priego, La Subbética cordobesa: una visión histórica actual / coord. por Juan Aranda Doncel, José Cosano Moyano, José Manuel Escobar Camacho, Real Academia de Córdoba, Col. A. Jaén Morente, Córdoba, págs. 631-651.
-
G40/GESP (2020): Un mundo bajo nuestro pies. Tesoros naturales de Priego de Córdoba, Ayuntamiento de Priego de Córdoba.
-
GAVILÁN CEBALLOS, B. (1987): Los Materiales de la prehistoria en Priego de Córdoba, Córdoba : Publicaciones de la Diputación Provincial.
- GÓMEZ ROPERO, M. (1997): “Geografía Física y Humana”, en Museo Histórico Municipal Priego de Córdoba (Coord.): Priego de Córdoba. Guía multidisciplinar de la ciudad y su territorio, Ayuntamiento de Priego de Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, CajaSur Obra Social y Cultural, Córdoba, pp. 11-35.
-
GUZMÁN ÁLVAREZ, J.R. (2004): Colinas de Priego de Córdoba, Geografía de los paisajes del olivar andaluz, Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía, Sevilla, págs. 337-342.
-
HENS PÉREZ, I. (1998): La evolución de la ganadería en Priego de Córdoba (1752-1986). La ruptura de los modelos tradicionales de la integración agraria, Legajos. Cuadernos de investigación archivística y gestión documental, nº 1, pags. 573-94.
- HENS PÉREZ, I. (2001): Procesos de trabajo tradicionales y organización de las labores agrarias en Priego de Córdoba (ss.XVIII-XX), Legajos: cuadernos de investigación archivística y gestión documental, nº 4, págs. 27-54.
-
HENS PÉREZ, I. (2003): Transformación en la organización y uso de los recursos productivos agrarios en Priego de Córdoba (ss. XVIII - XX), Legajos: cuadernos de investigación archivística y gestión documental, nº 6, págs. 37-62.
- MÁRQUEZ, F.S. (2003): Rincones de Córdoba con encanto, Diario Córdoba, págs. 304-307.
-
MORENO ROSA, A. (1997): “Prehistoria y Protohistoria”, en Museo Histórico Municipal Priego de Córdoba (Coord.): Priego de Córdoba. Guía multidisciplinar de la ciudad y su territorio, Ayuntamiento de Priego de Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba, CajaSur Obra Social y Cultural, Córdoba, pp. 73-103.
- MOREIRA, J.M, Coord. (2000): Reconocimiento biofísico de Espacios Naturales Protegidos. Parque Natural de Sierras Béticas, Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, Sevilla.
-
ORTIZ FERNÁNDEZ, A. (): Priego de Córdoba: Itinerario didáctico por su patrimonio, Trabajo Fin de Grado, Universidad de Granada.
- PELÁEZ DEL ROSAL, M.; SEBASTIÁN LÓPEZ, S.; TAYLOR, R. (1986): La fuente del Rey de Priego de Córdoba: (historia, arte e iconografía), Priego de Córdoba : M. Peláez del Rosal.
-
PELÁEZ DEL ROSAL, M. (2005): Patrimonio histórico. La Fuente del Rey de Priego de Córdoba, Andalucía en la historia, nº 8, págs. 90-95.
-
OSUNA LUQUE, R. (1982): La población de Priego de Córdoba (1857-1985), Ayuntamiento de Priego de Córdoba.
-
OSUNA LUQUE: R. (1993): Geografía y Economía de Luque, VV.AA.: Los pueblos de Córdoba, Córdoba, Caja Provincial de Ahorros, vol. 4, págs. 1339-1343.
- RECIO ESPEJO, J.M.; TORRES GIRÓN, MªL. (2001): Un análisis geoambiental de las sierras subbéticas cordobesas, Ayuntamiento de Priego de Córdoba.
-
RUIZ BARRIENTOS, C. (1990): La industria de tafetanes en Priego de Córdoba en el Antiguo Régimen. Siglos XVII y XVIII (II), Encuentros de Historia Local. La Subbética, Diputación Provincial de Córdoba, Mancomunidad Turística de la Subbética Cordobesa, Baena, págs. 221-246.
- TAYLOR, R. (1986): El Sagrario de Priego de Córdoba, Conferencias de los Cursos de Verano de la Universidad de Córdoba sobre "El barroco en Andalucía" / coord. por Manuel Peláez del Rosal, Vol. 3, págs. 199-212
-
VERA ARANDA, A.L. (1990): Nuevas aportaciones al proceso de evolución urbana de Priego, Encuentros de Historia Local. La Subbética, Diputación Provincial de Córdoba, Mancomunidad Turística de la Subbética Cordobesa, Baena, págs. 503-518.
- VERA ARANDA, A.L. (1990): El medio físico de la comarca de Priego de Córdoba, Antiquitas, nº 1, págs. 3-7.
-
VERA ARANDA, A.L. (1993): Aproximación a la evolución urbana de Priego de Córdoba, Revista de Estudios Andaluces, nº 19, págs. 129-174.
-
VERA ARANDA, A.L.; VALERO PALOMO, Mª P. (1990): Evolución urbana de Priego de Córdoba, IX Congreso de profesores-investigadores de Geografía e Historia (Hespérides), El Egido, págs. 679-690.
- VERA ARANDA, A.L.; BAENA ESCUDERO, R.; DÍAZ DEL OLMO, F. (1995): El enclave kárstico de Priego de Córdoba (Subbético): estudios geoambientales, itinerarios y propuestas de manejo, Ayuntamiento de Priego de Córdoba.