a) Bibliografía
-
ARJONA CASTRO, A. (1987): Orígenes históricos de los pueblos cordobeses de la Sub-Bética, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Vol. 58, nº 113, págs. 89-112.
-
ARJONA CASTRO, A. (1988): Orígenes históricos de los pueblos de la subbética cordobesa (II), Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Vol. 59, nº 114, págs. 101-108.
- ARJONA CASTRO, A. (1988): Orígenes históricos de los pueblos de la subbética cordobesa (III), Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Vol. 59, nº 115, págs. 69-88.
-
ARJONA CASTRO, A. (1989): La comarca de la subbética cordobesa durante las invasiones de los almorávides y los almohades, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Vol. 60, nº 117, págs. 115-146.
-
ASQUERINO FERNÁNDEZ. M.O. (1990): "Panorama actual de la Prehistoria en la Subbética Cordobesa", I Encuentros de Historia Local. La Subbética, Diputación Provincial de Córdoba-Mancomunidad Turística de la Subbética Cordobesa, Baena, págs. 21-32.
-
BOUAMAMA, M.; LÓPEZ-CHICANO, M. (2006): Los acuíferos kársticos del Sur de Córdoba (Parque Natural de las Sierras Subbéticas), Homenaje a Manuel del Valle Cardenete, Instituto Geológico y Minero de España, Granada, págs. 291-310.
-
CAMACHO ESCOBAR, J.M. (2017): La frontera granadina y el proceso de señorialización de las Subbéticas cordobesas en la baja Edad Media, La Subbética cordobesa: una visión histórica actual / coord. por Juan Aranda Doncel, José Cosano Moyano, José Manuel Escobar Camacho, Real Academia de Córdoba, Col. A. Jaén Morente, Córdoba, págs. 113-166.
-
CANTIZANI OLIVA, J.; CÓRDOBA ESTEPA, G. (2006): Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucía. Provincia de Córdoba. Tomo 1. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- CANTIZANI OLIVA, J.; CÓRDOBA ESTEPA, G. (2006): Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucía. Provincia de Córdoba. Tomo 2. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Junta de Andalucía.
-
CASTELLÓ LOSADA, V. (1994): “Las Sierras Subbéticas“, en TORRES ESQUIVIAS, J. A. (Coord.): Córdoba Natural, Espacios protegidos de la provincia. Córdoba, Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, págs. 129-167.
-
CARRILLO DÍAZ-PINÉS, J.R. (1991): El poblamiento romano en la Subbética Cordobesa, Anales de arqueología cordobesa, nº 2, págs. 225-252.
-
CARRILLO DÍAZ-PINÉS, J.R.; MORENA LÓPEZ, J.A.; VAQUERIZO GIL, D.; MURILLO REDONDO, F.; QUESADA SANZ, F. (1989): Aproximación al estudio del poblamiento protohistórico en el sureste de Córdoba: unidades políticas, control del territorio y fronteras, Arqueología espacial, nº 13, págs. 151-172.
-
CARRILLO DÍAZ-PINÉS, J.R. (2012): Evidencias del comercio en época romana en la subbética cordobesa, Romvla, nº 11, págs. 59-94.
- FERNÁNDEZ CACHO, S. ET ALII (2010): Los Montes-Subbética, PH cuadernos (nº 27). Paisajes y patrimonio cultural en Andalucía. Tiempo, usos e imágenes, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Sevilla, págs. 382-403.
- GAEA (2008): Topoguía de Córdoba. Cuevas y Simas de la Sierra Subbética, Federación Andaluza de Espeología y Descenso de Cañones, Málaga.
-
GUZMÁN ÁLVAREZ, J.R. (2004): Geografía de los paisajes del olivar andaluz, Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía, Sevilla.
- HERNÁNDEZ BERMEJO, J.E.; JIMÉNEZ LÓPEZ, C.; JIMÉNEZ RAMÍREZ, A.; MARTÍN-CONSUEGRA FERNÁNDEZ, E.; PORRAS CASTILLA, I. (2000): Los jardines de la provincia de Córdoba, Diputación de Córdoba.
-
LÓPEZ ONTIVEROS, A. (1985): Relieve y Morfología, Córdoba y su provincia, Vol, nº 1, Ediciones Gever, Córdoba, págs 21-49.
-
MARTÍNEZ CASTRO, R. (1996): Los grupos C.E.D.E.R. en el desarrollo rural de zonas de montaña. El caso de la Subbética cordobesa, Actas del VIII Coloquio de Geografía Rural: Comunicaciones / coord. por Luisa María Frutos Mejías, María Luz Hernández Navarro, Juan Ramón de la Riva Fernández, Universidad de Zaragoza, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, págs. 251-264.
-
MARTÍNEZ IBARRA, E.; TIRADO ROLDÁN, MªC. (2017): Tradición oral meteorológica de la Subbética cordobesa: valores patrimoniales y educativos, Paremia, nº 26, págs. 133-142.
-
MELCHOR GIL, E.; TORRES GONZÁLEZ, V.A. (2017): La Subbética cordobesa en época romana, La Subbética cordobesa: una visión histórica actual / coord. por Juan Aranda Doncel, José Cosano Moyano, José Manuel Escobar Camacho, Real Academia de Córdoba, Col. A. Jaén Morente, Córdoba, págs. 91-112.
- MULERO MENDIGORRI, A.; NARANJO RAMÍREZ, J.; TORRES MÁRQUEZ, M.; BILBAO-PEÑA, D. (il.); LLÁCER PANTIÓN, R. (il.) (2016): Paisajes distintivos de las Subbéticas cordobesas: claves explicativas e itinerarios de aproximación, Entorno Gráfico. Colección Cuadernos de Paisaje.
-
MOREIRA, J.M, Coord. (2000): Reconocimiento biofísico de Espacios Naturales Protegidos. Parque Natural de Sierras Béticas, Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, Sevilla.
-
MURILLO REDONDO, J.F. (1990): "Estado de la cuestión sobre el poblamiento durante el Calcolítico y la Edad del Bronce en las Subbéticas cordobesas", Anales de Arqueología Cordobesa, nº págs. 53-81.
-
MURILLO REDONDO, J.A.; RUIZ LARA, MªD. (2017): Estado de la investigación prehistórica en la Subbética cordobesa, La Subbética cordobesa: una visión histórica actual / coord. por Juan Aranda Doncel, José Cosano Moyano, José Manuel Escobar Camacho, Real Academia de Córdoba, Col. A. Jaén Morente, Córdoba, págs. 31-74.
- NIETO CUMPLIDO, M. (2017): La vida religiosa cristiana en la frontera de Granada, La Subbética cordobesa: una visión histórica actual / coord. por Juan Aranda Doncel, José Cosano Moyano, José Manuel Escobar Camacho, Real Academia de Córdoba, Col. A. Jaén Morente, Córdoba, págs. 189-210.
-
ORTEGA ALBA, F. (1975): El sur de Córdoba. Estudio de Geografía Agraria, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
- OSUNA LUQUE, R. (2021): El protagonismo del viñedo en la Subbética cordobesa. El caso de Carcabuey, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Vol. 100, nº 170, págs. 333-366.
-
OSUNA LUQUE, R. (1990): El marco geográfico de la Subbética Cordobesa, I Encuentros de Historia Local. La Subbética, Diputación Provincial de Córdoba, Mancomunidad Turística de la Subbética Cordobesa, Baena, págs. 519-538.
-
PALOMICO MICÁS, J.L. (2020): Posibilidades turísticas en torno a la Vía verde del Aceite, Trabajo Fin de Grado, Universidad de Jaén.
-
PEÑÍN RODRÍGUEZ, Mª P. (1991): La población y poblamiento en la Subbética cordobesa en el siglo XVIII según el Catastro del Marqués de la Ensenada, Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba.
- RAYA RAYA, MªA. (1987): El retablo barroco cordobés, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, Córdoba.
-
RIVAS CARMONA, J. (1982): Arquitectura barroca cordobesa, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, Córdoba.
- RIVERA MATEOS, M. (2015): Turismo experiencial y gestión estratégica de recursos patrimoniales: un estudio exploratorio de percepción de productos turísticos en las Sierras Subbéticas cordobesas (Andalucía), Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 19, págs. 1-34.
- SUÁREZ ARÉVALO, J. (2019): Permanencias y transformaciones en la ciudad nobiliaria en los Reinos de Córdoba y Sevilla durante el Barroco, Espacios y muros del barroco iberoamericano, Andavira Editora / Arte, Creación y Patrimonio Iberoamericanos en Redes / Universidad Pablo de Olavide, Santiago de Compostela y Sevilla, págs. 53-69.
-
TORRES ESQUIVIAS, J.A. (2011): Las Sierras Subbéticas Cordobesas, Imprenta Provincial, Córdoba.
-
TRIANO MUÑOZ, E.C. (1998): Flora del Subbético Cordobés. Catálogo, recursos y curiosidades, Ayuntamiento de Rute-Diputación Provincial de Córdoba, Rute.
-
VAQUERIZO GIL, D.; MURILLO REDONDO, J.F.; QUESADA SANZ, F. (1991): Avance a la prospección arqueológica de la Subbética Cordobesas: la Depresión Priego-Alcaudete, Anales de Arqueología Cordobesa, nº 2, pp. 117-170.
- VAQUERIZO, D.; QUESADA, D.; MURILLO, J. F. (2004): Protohistoria y Romanización en la Subbética Cordobesa. Una aproximación al desarrollo de la Cultura Ibérica en el sur de la actual provincia de Córdoba, Anales de Arqueología Cordobesa, nº 15, págs. 343-349.